Negocios

Sube desempleo en México durante julio a la par de la informalidad y pese afiliación de repartidores de apps al IMSS

En julio la tasa de desempleo se ubicó en 2.8% y la informalidad laboral subió a 56.1%.

En julio 2025, el desempleo registró un alza de 0.1 punto porcentual, ubicándose en 2.8 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), con un total de 1.7 millones de personas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La cifra es mayor al de 2.7 por ciento de junio pasado, pero menor al índice del 2.9 por ciento del mismo mes de 2024.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Inegi resaltó que la tasa de desempleo en mujeres se mantuvo en 2.7 por ciento respecto al mismo mes en 2024. Mientras que la de hombres fue inferior, en 0.3 puntos porcentuales.

Este aumento en la tasa de desempleo se da entre el plan piloto de incorporar más de 1.2 millones de trabajadores de las plataformas Uber y DiDi, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De acuerdo con el Instituto Mexicano Ejecutivo de Finanzas (IMEF), esta estrategia no refleja una generación nueva de empleos, sino una afiliación de empleos existentes al IMSS.

“Algunas respuestas entre nuestros encuestados incluían esa cifra adicional, distorsionando la expectativa de generación de empleos para el año, mostrando un incremento cuando de hecho, la cifra de empleos permanentes registrados en el IMSS bajó por cuarto mes consecutivo”, dijo Gabriel Gutiérrez Mora.
“De mantenerse esta tendencia, la generación de empleos formales en México se contraerá este año”, agregó durante su última conferencia de prensa mensual al sexto mes.

En cuanto a la Población No Económicamente Activa (PNEA), esta registró una disminución de 186 mil personas, con la población disponible aumentando en 44 mil personas, pero la no disponible cayendo 229 mil personas.

Según el Inegi, la población disponible, compuesta por personas que no trabajan y no buscaron trabajo, pero están dispuestas a trabajar, aumentó a 5.09 millones de personas.

“Si estas personas que desean trabajar, pero no buscaron trabajo fueran consideradas en el cálculo del desempleo, se tendría una tasa de desempleo extendido de 10.08 por ciento , aumentando ligeramente respecto de la tasa de 10.02 por ciento del mes previo”, explicó Banco Base.

Aumenta informalidad laboral

El Inegi detalló que en julio la población ocupada en la informalidad laboral fue de 34.1 millones de personas y la tasa de informalidad laboral se estableció en 56.1 por ciento de la población ocupada.

Este porcentajefue superior en 1.6 puntos porcentuales al registrado en el séptimo mes un año antes.

Por otra parte, detalló que la ocupación en el sector informal fue de 18.2 millones de personas y significó 29.9 por ciento de la población ocupada, 2 puntos porcentuales por arriba de la registrada en igual mes de un año antes.

¿Qué es la informalidad laboral?

De acuerdo con el Inegi, la población ocupada en la informalidad laboral considera, sin duplicar, a quienes son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan.

También contempla a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo.

Se incluyen también a demás de la población que trabaja en micronegocios no registrados o sector informal, otras modalidades análogas, como las y los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a quienes laboran sin seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.