En el segundo trimestre de 2025, la tasa de desempleo se ubicó en 2.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que representa 1.6 millones de personas, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
De acuerdo la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), emitida por el instituto, en el trimestre pasado la tasa se ubicó en 2.5 por ciento.
El Inegi detalló que la tasa de desempleo en mujeres aumentó respecto a la del segundo trimestre de 2024 y la de hombres fue inferior, quedando en 2.7 y 2.6 por ciento, respectivamente.
Búsqueda y duración del desempleo
El Inegi indicó que la tasa de desempleo es más alta en las localidades grandes, donde el mercado de trabajo tiene mayor organización. Por lo anterior, en el segundo trimestre:
- En las zonas más urbanizadas, con 100 mil o más habitantes, la tasa llegó a 3.2 por ciento.
- En las que tienen de 15 mil a menos de 100 mil habitantes, fue de 2.8 por ciento.
- En los lugares con población de 2 mil 500 a menos de 15 mil personas es de 1.9 por ciento.
- En las rurales, de menos de 2 mil 500 habitantes, fue de 1.6 por ciento.
Entre las personas desocupadas:
- El 41.7 por ciento buscó trabajo hasta por un mes.
- El 34.2 por ciento registró una duración de desempleo de más de un mes hasta tres meses.
- El 18.8 por ciento estuvo en búsqueda de oportunidades laborales por más de tres meses.
En términos absolutos y en comparación con el segundo trimestre del año pasado, la población que buscó empleo por más de un mes y hasta tres meses ascendió en 66 mil personas. Aquella en el rango de duración por más de tres meses aumentó en 31 mil. En cambio, la población que buscó empleo hasta por un mes disminuyó en 63 mil personas.
Aumenta la población ocupada
Por otro lado, el Inegi señaló que la población ocupada que participó en la generación de bienes económicos o en la prestación de un servicio alcanzó 59.4 millones de personas en el segundo trimestre de 2025, 114 mil personas más con respecto al mismo periodo del año anterior.
El Inegi detalló que entre abril-junio de este año, 24.3 millones fueron mujeres y 35.1 millones hombres. Además, agregó que el 6.6 por ciento de las personas trabajó menos de 15 horas semanales, y 24 por ciento, más de 48 horas. Sin embargo, el mayor porcentaje, 47.2 por ciento, trabajó de 35 a 48 horas a la semana.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo #ENOE, en el segundo trimestre de 2025, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 61.1 millones.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 26, 2025
Por su parte, algunas tasas de los indicadores seleccionados de la #PEA fueron las siguientes:
▪️59.5% participación… pic.twitter.com/LCGrTZo1WB
Sectores con mayor ocupación
El Inegi detalló que al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que laboró, durante el segundo trimestre, se observó lo siguiente:
- El 10.6 por ciento trabajaron en agricultura, ganadería, pesca, minería y explotación forestal.
- El 24.5 por ciento en la industria manufacturera, la generación, transporte y distribución de electricidad, gas, agua y la actividad de la construcción.
- El 64.1 por ciento en el sector de comercio y servicios.
- El 0.7 por ciento restante no especificó su sector de actividad económica.
- El comercio agrupó el 19.8 por ciento de la población ocupada y presentó un alza anual de 131 mil personas.
MRA