Negocios

Confirmado. Ésta es la diferencia entre la leche y otros productos lácteos que se venden en el mercado

¿Tienes en la mente que cuando vas al super en realidad podrías no estar comprando leche? Podría ser en realidad un producto lácteo; así es como puedes diferenciarlos

La leche en la dieta diaria es de vital importancia no solo porque aporta los nutrientes necesarios a nuestro organismo, sino porque además su contenido en calcio refuerza nuestro sistema óseo dándonos bienestar. ¿Sabías que no todo lo que s vende en el mercado lo es? En MILENIO te contamos cómo diferenciarla de un producto lácteo.

Aunque la leche y los productos lácteos son conceptos relacionados, hay que remarcar que ambos son distintos. Entender la diferencia entre cada uno es clave para comprender la industria alimentaria y sobre todo, la nutrición.

¿Qué es la leche en realidad?

Durante la reciente emisión de la Revista del Consumidor emitida por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se abordó lo relacionado con este producto, permitiéndonos conocer de qué esta hecha realmente.

Desde el punto de vista nutricional, la leche es un alimento muy completo. Está compuesta principalmente por:

  • Agua: Alrededor del 87%.
  • Grasas: En forma de glóbulos, que le dan su cremosidad. El porcentaje varía según el animal (vaca, cabra, oveja, etc.).
  • Proteínas: Principalmente caseína y proteínas del suero.
  • Carbohidratos: Principalmente lactosa, que es el azúcar natural de la leche.
  • Vitaminas y minerales: Es una fuente importante de calcio, fósforo, potasio y vitaminas como la A y la D.

En tanto, un producto lácteo no es nada menos que aquel alimento que se obtienen a partir de la leche mediante diferentes procesos tecnológicos. Estos productos son el resultado de la transformación de la leche para alargar su vida útil, modificar su sabor o textura, o concentrar sus nutrientes.

Diferencia entre producto lácteo y leche | Pixabay
Diferencia entre producto lácteo y leche | Pixabay

¿Te preguntaste alguna vez por qué es que la leche dura tanto estando empacada u debemos refrigerarla al abrirla? Bueno, lo más probable es que se trate de un producto lácteo que la Revista del Consumidor nos ayuda a identificar.

En ese sentido, se menciona que la Norma Oficial Mexicana NOM-183-SCFI-2012, Producto lácteo y producto lácteo combinado-Denominaciones, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba, establece dos denominaciones principales: producto lácteo y producto lácteo combinado, para el cual hay diferentes clasificaciones.

Estas son:

Tipo de grasa

  • Con grasa vegetal

Proceso primario

  • Rehidratado
  • Reconstruido
  • Deslactosado

Proceso secundario

  • Pasteurizado
  • Ultrapasteurizado
  • Microfiltrado ultra
  • Evaporad
  • Condensado
  • Azicarado
  • Deshidratado o en polvo
  • Concentrado

Sabor

  • Con sabor a …
  • Sabor a …
  • Con ... (ingrediente)


Ahora bien, para que podamos diferenciar entre una leche y un producto lácteo, bastará con identificar varias cosas en la etiqueta, por ejemplo, una leche entera ultrapasteurizada que además esté adicionada con vitaminas A y D, tendrá que contar con las siguientes características:

  • Tener mínimo, 30 gramos por litro de proteína, de estos, el 80% debe ser caseína (24 g/l).
  • Tipo de grasa; butírica
  • Lactosa: debe tener de 43 a 52g por litro.

En tanto, los productos lácteos cuentan con grasa vegetal, por ejemplo, estos deberán tener:

Producto lácteo con grasa vegetal ultrapasteurizado

  • Proteína: mínimo 22 gramos por litro, de estos el 18% debe ser caseína (17.6 g/l)
  • Tipo de grasa: vegetal
  • Lactosa: debe tener, al menos, 55 gramos por litro.

Producto lácteo combinado con grasa vegetal ultrapasteurizado

  • Proteína: debe tener mínimo 15 g por litro de estos el 80% debe ser caseína (12g/l)
  • Tipo de grasa: vegetal
  • Lactosa: no se contempla especificación de lactosa
Productos lácteos son con grasa vegetal | Pixabay
Productos lácteos son con grasa vegetal | Pixabay

​¿Qué otros productos lácteos hay?

La industria láctea utiliza la leche como materia prima para crear una amplia variedad de productos. Algunos ejemplos comunes de productos lácteos son:

  • Leches procesadas: Leche pasteurizada, leche deslactosada, leche evaporada, leche condensada y leche en polvo.
  • Productos fermentados: Yogur, kéfir, y kumis. La fermentación se realiza con microorganismos que transforman la lactosa en ácido láctico.
  • Quesos: Se obtienen al coagular la leche (usando cuajo) y separar el suero. Hay una inmensa variedad, desde quesos frescos (panela, requesón) hasta quesos madurados (cheddar, parmesano, manchego).
  • Mantequilla: Se obtiene a partir de la crema de leche, batiéndola hasta separar la grasa.
  • Crema o nata: Es la parte de la leche que se separa y se concentra por su alto contenido de grasa.
  • Helado: Un postre congelado hecho con leche, crema, azúcar y saborizantes.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.