Negocios

En México, casi uno de cada 2 niños menores de 5 años vive en pobreza por ingresos: CEEY

Pese a qué este resultado es menor a lo reportado en 2016, sigue siendo la población más impactada con pobreza, expuso el centro.

De 2016 a 2024 se redujo de 61.1 a 49.1 por ciento el porcentaje de niños de cero a cinco años en pobreza por ingreso, expuso el Centro de Estudios Espinoza Yglesias (CEEY) con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Si bien este resultado presenta una baja ante los avances en la reducción de pobreza, en 2024 la pobreza infantil superó en casi 14 puntos porcentuales a la del resto de la población, que se ubicó en niveles de 35.5 por ciento.

El centro de estudios indicó que romper con esta alta transmisión intergeneracional de la pobreza y ampliar las opciones de movilidad social cuenta con diversos retos hacia adelante que exigen una política pública integral.

Además de garantizar ingresos suficientes en los hogares donde crece la población infantil, se debe asegurar su acceso a servicios educativos y de salud de calidad.

De cada 100 mexicanos, 73 nacen y persisten en la pobreza

El informe publicado por el CEEY indicó que en el país 73 de cada 100 personas nacidas en el 20 por ciento de hogares con menos recursos económicos no logran superar la pobreza por ingresos al llegar a una edad adulta.

Situación que muestra un fuerte contraste frente a las personas con mayores recursos económicos, ya que el estudio muestra que solamente uno de cada 100 caen al grupo con menor recurso económico.

“En conjunto, para los dos extremos en la distribución de recursos económicos, los resultados muestran que en México hay una alta permanencia de una generación a otra en la posición de origen”, señaló el centro de estudios.
“La probabilidad de persistencia de una generación a otra supera el 50 por ciento en ambos casos, tanto para el grupo de mayor peso económico como para el de menor”, agregó.

Resultados del Inegi

La semana pasada, el Inegi reportó que de 2022 a 2024 el número de personas en pobreza en México disminuyó de 46.8 a 38.5 millones, una baja de 17.7 por ciento u 8.3 millones de personas.

De acuerdo con los resultados de la Pobreza Multidimensional 2024, de las personas en esta condición, 31.5 millones es pobreza moderada y 7 millones es extrema.

Factores como el aumento al salario mínimo de los últimos años, sumado al apoyo de diversos programas sociales, fueron los principales detonantes para que se viera una mejora en estos indicadores de pobreza.

“Romper con el ciclo intergeneracional de la pobreza es un gran reto a futuro y para lograrlo se requiere no únicamente concentrar recursos económicos en estos grupos de población, sino también hacer inversiones públicas de gran calado, principalmente en los ámbitos de la salud y sobre todo de la educación”, dijo Roberto Vélez, director del CEEY.

LP

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.