La agencia postal de la ONU informó el martes que los correos de 25 países, incluido México, decidieron suspender sus envíos de paquetes a Estados Unidos.
“Los operadores postales de 25 países miembros notificaron a la Unión Postal Universal (UPU) haber suspendido sus servicios postales salientes hacia Estados Unidos debido a las incertidumbres relacionadas con los servicios de tránsito”, indicó la UPU en un comunicado.

En poco tiempo comenzaron a darse a conocer los anuncios por parte de servicios postales en países como Bélgica, Alemania, España, Francia, India, Australia o Nueva Zelanda, que suspendieron los envíos de paquetes con destino a Estados Unidos.
¿Por qué se suspendieron los envíos?
Esta medida se da en medio de la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles que el presidente Donald Trump planea imponer, a partir del viernes próximo, a los envíos de todo el mundo hacia ese país.
La administración Trump resolvió, con efecto a partir del 29 de agosto, eliminar la exención de aranceles de la que gozaban hasta ahora los pequeños paquetes postales (envíos de mercancías con un valor igual o inferior a 800 dólares).
“Estas suspensiones permanecerán en vigor a la espera de información más detallada sobre la implementación de las medidas anunciadas por las autoridades estadunidenses”, añadió la institución de la ONU.
Los paquetes serán sometidos desde el viernes a las mismas tasas aduanales aplicadas a las otras importaciones provenientes de los países de origen. Por ejemplo, 15 por ciento para los países de la Unión Europea (UE) o 50 por ciento para India.
Solo los envíos entre particulares de un valor de menos de 100 dólares siguen exentos de derechos.
Poco tiempo
Además de lo breve del plazo de aplicación de la decisión, el problema reside especialmente en que el decreto obliga a “los transportadores y otras partes autorizadasen percibir anticipadamente de los que envíen los derechos aduanales y a transferirlos las sumas consolidadas a la Oficina de aduanas y de protección de fronteras de Estados Unidos”, señaló la UPU.
Debido a la falta de tiempo para prepararse para esas nuevas exigencias operativas, los servicios postales de varios países acudieron a la UPU, que estudia actualmente soluciones durables que puedan facilitar la reanudación de los flujos postales.
Inicialmente, la medida estadunidense tenía como objetivo solo a China y Hong Kong, en el marco de la ofensiva de la administración Trump contra los gigantes del comercio en línea Shein y Temu. No obstante, fue generalizada después a todos los países para garantizar su eficacia.
Correos de México anuncia suspensión del servicio hacia EU
El servicio de Correos de México anunció que suspenderá temporalmente los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos.
“Correos de México suspenderá de manera temporal los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos a partir del 27 de agosto de 2025, en tanto se definen los nuevos procesos operativos”, detallaron en un comunicado conjunto la cancillería y el Servicio Postal mexicanos.
Añadieron que pese a la suspensión se mantiene el diálogo con autoridades estadunidenses y organismos postales internacionales con el objetivo de “definir mecanismos que permitan reanudar los servicios de manera ordenada”.
LP