El Sistema de Salud pública en México no cuenta solo con médicos y enfermeras, sino que además hay otro sector que apoya en gran medida a los doctores y, sobre todo, a los pacientes: las asistentes médicas. ¿Sabes cuánto ganan? En Notivox te contamos.
Fue la mañana del martes 19 de agosto cuando Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoció a quienes desempeñan este rol, el cual está ocupado principalmente por mujeres pero, ¿por qué se refirió a ellas?

¿Cuándo es el día de la asistente médico?
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el director del IMSS remarcó que las y los asistentes médicos celebran su día cada 18 de agosto, fecha en la que todas las que cumplen este rol en las clínicas del IMSS, así como hospitales del país son aplaudidas por su desempeño en el primer nivel de atención.
"Cuando una persona acude en busca de ayuda médica lo hace en un estado de fragilidad, con incertidumbre y preocupación. En ese momento, las y los asistentes médicos son quienes los reciben y orientan. Su labor, realizada con profesionalismo y calidez, marca la diferencia en la experiencia de cada paciente”, dijo Robledo durante dicha celebración.
???? Hoy, por primera vez en la historia, celebramos el Día de las Asistentes Médicas de @Tu_IMSS.
— Zoé Robledo (@zoerobledo) August 18, 2025
Son más de 33 mil trabajadoras que con su uniforme verde agua reciben, orientan y acompañan cada día a millones de derechohabientes. ????
Gracias a ellas se gestionan más de 550 mil… pic.twitter.com/czPX0aGUsf
Bajo esa tónica, delante de la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que el 2025 se ha enfocado en enaltecer a la mujer y por ello, no dejó pasar la oportunidad de agradecer a las asistentes médicas por su desempeño, al tiempo que dio a conocer que cada una de ellas recibe capacitación para mantener un trato humano y de calidad para todos los derechohabientes.
¿Cuánto gana un asistente médico en México?
Aunque en el calendario se indica un día para la asistente médico, la realidad es que ellas desempeñan una labor trascendente a lo largo del año. Por ello, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) ha hecho público el contrato con vigencia en el bieno 2024-2025, en el cual se destaca que las asistentes médicas tienen una jornada laboral de 6.5 a 8 horas diarias, generando un sueldo mensual base que va de los 4 mil 813.92 a los 5 mil 925 pesos.
En tanto, quienes se desempeñan como Coordinadora de Asistentes Médicas, su salario base al mes es de aproximadamente 6 mil 563.72 pesos.

Por su parte, la plataforma Glassdor destaca que las asistentes médicas del IMSS perciben un salario base al mes que va de los 7 mil a los 9 mil pesos aunque se consideran pagos adicionales que dejan una ganancia de hasta 24 mil pesos a mes.
Este salario promedio coincide con el que se muestra en la plataforma Computrabajo donde se ofrece una vacante de este rubro (aunque no especifica que sea en el IMSS) con un salario promedio de 6 mil 794 pesos.
¿Qué dicen las autoridades?
Por su parte, el Gobierno de México, en específico Data México, destaca que:
"La fuerza laboral de Auxiliares en Enfermería y Paramédicos durante el primer trimestre de 2025 fue 159k personas, cuyo salario promedió los $6.64k pesos trabajando alrededor de 40.7 horas a la semana".
En ese sentido, las entidades donde se generaría un mejor salario para las y los asistentes médicos es en:
- Quintana Roo: 14.3 mil pesos mensuales
- Michoacán de Ocampo: 14 mil pesos mensuales
- Colima: 12.3 mil pesos
¿Qué hace un asistente médico?
El Asistente Médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una figura clave en la atención a los derechohabientes. Su función principal es ser el primer contacto con los pacientes y facilitar el trabajo del personal médico.
➡️ Labor de más de 33 mil asistentes médicas del IMSS, clave en la estrategia 2-30-100: @zoerobledo.
— IMSS (@Tu_IMSS) August 18, 2025
???? https://t.co/oKINIINdyv pic.twitter.com/tlILU1W1Gy
Las responsabilidades y funciones de un Asistente Médico en el IMSS se dividen en varias áreas:
Gestión de la consulta y atención al paciente
- Recepción y orientación: Recibe a los pacientes, les orienta sobre los servicios, el flujo de atención y los ayuda a prepararse para la consulta.
- Gestión de citas: Organiza y programa las citas de los pacientes, ya sea de forma presencial o telefónica, y lleva el control de la agenda de los médicos.
- Registro y documentación: Recopila y verifica los datos de los derechohabientes, registra la información en los sistemas del IMSS y prepara los expedientes para la consulta.
- Preparación del paciente: Antes de la consulta con el médico, el asistente médico puede realizar la toma de signos vitales (como presión arterial y temperatura), peso y talla.
Promoción de la salud y prevención
- Pláticas informativas: En las salas de espera, el asistente médico tiene la responsabilidad de impartir pláticas de prevención y promoción de la salud. Estos temas pueden incluir hábitos saludables, autocuidado, prevención de enfermedades crónicas, nutrición y planificación familiar.
- Sensibilización: Fomenta una cultura de prevención y cuidado de la salud entre los derechohabientes.
Apoyo al personal médico
- Asistencia administrativa: Ayuda al médico en la organización de la documentación, preparación de pases a otros servicios (como especialidades, estudios de laboratorio o gabinetes) y cualquier otra tarea administrativa relacionada con la atención.
- Manejo de sistemas de información: Utiliza los sistemas digitales del IMSS para registrar la información de los pacientes, agendar citas y gestionar la información de la consulta.
MBL