Negocios

CNBV trabaja en 8 proyectos regulatorios para fortalecer a las Sofipos en México

Dentro de los cambios, el regulador busca robustecer sus mecanismos de prevención y atención a fraudes

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reveló que trabaja en 8 proyectos de cambios regulatorios para fortalecer el panorama regulatorio y solidez de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos).

En el marco de su participación en la “10ª Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos”, la vicepresidenta de política regulatoria de la CNBV, Lucía Buenrostro, detalló que entre estos cambios se encuentra una regulación en materia de prevención de fraudes.

Indicó que esta última ya está en consulta pública, y tendrá como objetivo robustecer la atención y el seguimiento de reclamaciones ante un posible fallo o fraude de alguna Sofipo, añadió que los cambios serían similares y estrictos a los que tiene actualmente la banca múltiple.

“La regulación no es una intención de castigarlos, de que la pasen mal, lo que queremos como autoridades es fortalecerlos, que crezcan, pero que crezcan con raíces sólidas, que sean sanos, para que realmente puedan hacer lo que ya están haciendo en muchas regiones del país, ayudarnos a expandir la inclusión”, explicó Buenrostro

La vicepresidenta de regulación en la CNBV comento que entre otros proyectos de cambios regulatorios se encuentran algunos relacionados con:

  • Capital mínimo y capital neto requerido para las Sofipos.
  • Requerimientos de capital.
  • Medidas correctivas en su operación.
  • Cambios en materia de liquidez.
  • Regulación en operaciones con terceros.
  • Y cambios para la facilitación de operaciones en la nube.
“El de fraudes que ya está en consulta pública, este también va aparejado con el tipo a los usuarios del sistema y que atienden las Sofipos para que puedan tener más confianza”.
“Una de las cosas que hemos notado es una frustración entre los usuarios cuando tienen un fraude, pierden, tienen una pérdida en su patrimonio, que no hay, se sienten que no son ni siquiera escuchados o atendidos”, añadió Buenrostro.

Sobre los cambios que vive actualmente el sistema financiero y lo rápido que se mueve el ecosistema, la vicepresidenta de regulación señaló que desde la comisión están listos para mantener una mejora continua en sus proceso de supervisión.

Colocación de nuevos créditos se ha desacelerado


Buenrostro apuntó que durante 2022 las Sofipos mantuvieron niveles altos en el otorgamiento de nuevos créditos, sin embargo, en los últimos años se ha observado una desaceleración en este rubro.

Detalló que el número de estas entidades financieras también se redujo pasando de 40 financieras en 2021 a 34 al último cierre del mes de junio.

“Del monto acumulado de nuevos créditos que se habían visto en los en los últimos años, se ha visto una desaceleración, pero también el número de sociedades este cayó".
“Es difícil decir si es bueno que haya muchas o que haya pocas, yo creo que nadie tiene cuál es el número óptimo de bancos o Sofipos o instituciones financieras que debe haber en el sector”, finalizó Buenrostro.

AG

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.