Entre los objetivos que busca alcanzar el Banco de México (Banxico) para el ecosistema de Sociedades Financieras Populares (Sofipos), se encuentra su paulatina integración al SPEI, indicó Othón Moreno, director general de Sistemas de Pagos e Infraestructuras de Mercado en el banco central.
Sistema de pagos de Sofipos
Ya que actualmente sólo siete de las 34 Sofipos están conectadas de forma directa a este sistema de pagos que opera el banco central.
Mientras que otro número de Sofipos acuden a la firma STP para que les brinde la conexión.
“Gran parte de la agenda que tenemos en Banxico respecto a las Sofipos es su incorporación a los sistemas, al SPEI particularmente”, señaló Moreno en su participación en la décima Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos.
“De igual forma en años recientes trabajamos en alternativas para la conexión, nuevas alternativas de conexión al sistema”, mencionó.
Además, agregó que de igual forma esta integración al sistema de pagos puede abrir la puerta para que estas instituciones experimenten un incremento en su transaccionalidad y alternativas para los clientes.
Moreno remarcó que al momento que estas entidades se sumen al SPEI también es una oportunidad de mejora en sus procesos de regulación en materia de transferencias electrónicas.
“En un tema tan relevante como el sistema de pagos electrónicos tenemos que asegurar esa fortaleza por eso pusimos a disposición de entidades financieras con menos capacidad inicial con menos amplitud en su base en su base de clientes”, agregó el directivo.
Sofipos tendrán mayor penetración digital
Entre sus perspectivas para los próximos cinco años, Othón Moreno señaló que estas entidades financieras tendrán una mayor penetración digital, ya que mencionó que un buen número de Sofipos no cuentan con aplicaciones digitales, motivo que puede ser aprovechado.
“En nuestro negocio de cinco años es un panorama muy de largo plazo, todo pasa muchísimo más rápido. Entonces yo creo que yo creo que en 5 años sí deberíamos estar viendo a las Sofipos. con una penetración digital muchísimo más amplia”, señaló.
Durante su participación, Mary Pily Loo, directora de Riesgo Operativo, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), señaló que en los próximos años la materia regulatoria en el sistema financiero tendrá un mayor uso de herramientas digitales.
Sin embargo, refirió que siempre será necesario el proceso y análisis humano para realizar una correcta regulación dentro del ecosistema financiero nacional.

KL