Deportes
  • La competencia que derrotaron 'Checo' Pérez y Valtteri Bottas en Cadillac

La competencia que derrotaron 'Checo' Pérez y Valtteri Bottas en Cadillac (Reuters)

Aunque pilotos como Colton Herta, Felipe Drugovich y hasta Zhou Guanyu fueron considerados para el equipo estadunidense, la veteranía y resultados fueron los factores que más pesaron en la elección

Las grandes contrataciones en la Fórmula 1 son, a menudo, el resultado de meses de negociaciones silenciosas y estrategias bien pensadas por parte de las escuderías y de los representantes de los pilotos.

Sin embargo, en el caso de Cadillac y su inminente llegada al Gran Circo en 2026, la elección de sus pilotos debutantes ha sido un proceso que ha fusionado la visión de una marca icónica con la necesidad de un rendimiento inmediato.

Se sabe que la lista de aspirantes fue larga, por lo que la decisión final ha dejado a varios nombres de peso en el camino, consolidando a los veteranos Sergio Pérez y Valtteri Bottas como las piezas clave de un proyecto que busca marcar la diferencia con respecto a otros equipos.


Los experimentados se sobreponen

El anuncio oficial ha disipado las dudas. Checo Pérez y Valtteri Bottas serán los encargados de llevar a Cadillac a la parrilla en 2026. Esta elección es un claro mensaje sobre la mentalidad del equipo, que busca minimizar riesgos y maximizar el aprendizaje en una temporada de debut que se perfila para ser desafiante.

No se trataba solo de encontrar talento, sino de hallar a pilotos con un conocimiento íntimo de la élite de la Fórmula 1 y ahorrarse la curva de aprendizaje que suelen tener los pilotos de Fórmula 2 cuando recién entran al máximo nivel. A partir de ahí, la lista de candidatos que se barajaba se redujo de forma drástica.

Entre los nombres que se quedaron en la puerta estaba el del joven estadunidense Colton Herta, quien, a pesar de su gran trayectoria en IndyCar, no cumplía con los requisitos para la superlicencia de la FIA, un obstáculo que ha frustrado sus aspiraciones de F1 en más de una ocasión.

Aunque Cadillac ha manifestado su compromiso a largo plazo con el talento estadunidense y ha puesto en marcha un programa de desarrollo de pilotos, el sueño de ver a un piloto de las barras y las estrellas en el asiento inaugural tendrá que esperar unos cuantos años.

La lista de aspirantes también incluía a talentos jóvenes con proyección interesante, algunos de ellos ya con recorrido en el asfalto de élite. Mick Schumacher, con su experiencia en Haas y como piloto de reserva en Mercedes, buscaba fervientemente una oportunidad de regreso. El brasileño Felipe Drugovich, campeón de la Fórmula 2 en 2022, y Frederik Vesti, uno de los talentos más destacados de la categoría, también se encontraban en la mira de la escudería. Pero la necesidad de tener a alguien que pudiera aportar feedback desde el día uno, en un coche completamente nuevo, inclinó la balanza hacia Checo y Bottas.

Otro de los candidatos más interesantes y que estuvo seriamente considerado fue el piloto chino Zhou Guanyu. Su relación con el director de equipo de Cadillac, Graeme Lowdon, quien ha sido su mánager durante años, le daba una posición privilegiada en la lista.

Lowdon conocía de primera mano el talento y la velocidad de Zhou, así como el impulso económico que supone como uno de los llamados pay drivers. Sin embargo, la balanza se inclinó a favor de la experiencia combinada de Pérez y Bottas, con un total de 527 grandes premios y 16 victorias entre ambos.

Las razones del porqué

Los directivos de Cadillac, a través de declaraciones al portal oficial de la Fórmula 1, han dejado claro que la decisión no fue tomada a la ligera. “El rendimiento del piloto es una cosa, pero la experiencia es otra”, explicó Dan Towriss, director de TWG Motorsports. “Este es un recién llegado, y obtener información sobre el coche desde ese punto de vista será crucial.”

La visión de Cadillac va más allá de un solo año, con planes que se extienden hasta 2029, cuando desarrollarán su propia unidad de potencia, mientras usan el que Ferrari les proporcione en estas temporadas de adaptación. Por eso, el enfoque es la estabilidad y el crecimiento.

Pérez, con su experiencia en un equipo ganador como Red Bull y su habilidad para gestionar neumáticos, además de su gran atractivo comercial en México y América Latina, encajaba a la perfección con el proyecto, ya que ayudará en la parte de marketing para posicionar al equipo, sin olvidar su experiencia en monoplazas por 14 años.

Por su parte, Bottas, con su historial en Mercedes y un profundo conocimiento técnico de los motores Ferrari que Cadillac utilizará inicialmente (lo hizo en su periodo con Alfa Romeo y Sauber entre 2022 y 2024), se convirtió en el complemento ideal. Ambos no solo superaron a los demás candidatos, sino que demostraron un deseo de volver a la parrilla, un factor que fue clave para una directiva deseosa de ver esa experiencia para cimentar las bases de su proyecto.


ZZM


Google news logo
Síguenos en
Michel Cruz
  • Michel Cruz
  • [email protected]
  • Reportero en La Afición desde 2016. Egresado de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la FES Aragón, UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.