Internacional

¿El papa León XIV es devoto de la Virgen de Guadalupe? Así habló de la morenita del Tepeyac

El nombramiento del Santo Padre se realizó hoy tras realizar el cónclave en la Capilla Sixtina

Luego de la fumata blanca que se emitió tras el cónclave que inició el 7 de mayo en la Capilla Sixtina, se eligió al 267 Papa de la Iglesia Católica. Se trata de León XIV, quien con su designación se marca un hecho sin precedentes en la historia de esta religión, pues nunca antes ha habido un Santo Padre estadounidense.

Pero este dato no es lo único que hace diferente al Papa, sino que además tiene una especial devoción por la Virgen María. Incluso, la Basílica de Guadalupe, recinto religioso de la CdMx que alberga la imagen de la madre de Dios y es el centro más importante de las peregrinaciones en el país.

A continuación te detallaremos algunas acciones que ha realizado el pontífice en relación con la Virgen María.

¿Cuál es la gran devoción de papa León XIV a la Virgen de Guadalupe?

El 12 de diciembre del año pasado, León XIV encabezó una misa especial en honor a la también llamada “La Morenita de México”, pero la celebración se realizó desde el Vaticano, en Roma, Italia. De ese modo, demostró que su devoción es tan grande con la Virgen de Guadalupe, al igual que el difunto Santo Padre.

Y es que este acto fue comparado con su antecesor el papa Francisco, ya que él hizo lo mismo que Robert Francis Prevost, y envió un mensaje contundente para alabar a la Virgen el 12 de diciembre de 2018, donde enfatizó que “Nuestra Señora” es un símbolo de unidad y no es indígena, española, hispana o afroamericana, sino simplemente es latinoamericana.

Esta tarde, la Basílica de Guadalupe entonó el Te Deum, un himno religioso de alegría que se entona en celebraciones especiales o liturgia de acción de gracias.

“En estos momentos en la Basílica de Guadalupe se está llevando a cabo Te Deum por el nombramiento del Nuevo Papa Robert Francis Prevost, León XIV”, expresaron a través de las redes sociales.

Hay que recordar que el papa estadounidense Robert Prevost, que también tiene nacionalidad peruana, dejó un recuerdo de hombre comprometido con los derechos humanos y la conservación del medioambiente en Perú, un país en el que desarrolló buena parte de su vida religiosa, recordaron religiosos.

Wilfredo Ardito, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), y el exministro del Interior José Luis Pérez Guadalupe -el hombre que firmó su nacionalización como peruano-, recuerdan su tarea como misionero en el remota Diócesis de Chulucanas y como obispo de Chiclayo, y le consideran una persona afín a los principios que marcó Francisco, cuyo trabajo creen que continuará.


Google news logo
Síguenos en
Claudia Flores
  • Claudia Flores
  • Licenciada en Comunicaciones por la Universidad Méxicana. Siempre me ha gustado el periodismo digital. Escribo sobre temas de tendencia, programas sociales y de todo en general. Actualmente me desempeño como coordinadora de Discover en el medio MILENIO.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.