Internacional

¿Quiénes son los agustinos, orden religiosa a la que pertenece el nuevo papa León XIV? Un Fray mexicano explica

El pontífice estuvo viviendo en Perú por más de 20 años. Aquí te contamos más de su hermandad religiosa, creadores de las piñatas y primeros en dar la comunión a indígenas

“Habemus papam”, fueron las resonantes palabras que revelaron el nombre del nuevo Papa. Se trata de León XIV, quien nació en Chicago, Estados Unidos, pero que además tiene nacionalidad peruana, luego de vivir en Perú al menos 40 años, y tras llegar a esta nación como joven misionero agustino.

En MILENIO te decimos más sobre la llamada Orden de San Agustín (OSA), que como su nombre lo dice, es una orden religiosa de la Iglesia Católica, pero que busca seguir a Jesucristo a través de las enseñanzas de san Agustín de Hipona (354- 430 d.C.) y la espiritualidad de tradición, así como la hermandad a la que se sumó el nuevo pontífice.

¿Quiénes son los agustinos, orden religiosa a la que pertenece el nuevo Papa?

De acuerdo con el Fray Marco Antonio Luna, quien tiene 25 años de pertenecer a la Orden de San Agustín (OSA), la congregación nace en 1244, fecha en la que fueron creados por el papa Inocencio IV, y desde entonces se han dedicado a evangelizar de una manera diferente y creativa.

Ramiro Castillo y frailes de los Agustinos posan con fotografías de León XIV
Ramiro Castillo y frailes de los Agustinos posan con fotografías de León XIV | Steffano Palomino / AFP

Fue la tercera orden en llegar al país, más específicamente en 1533, y él es uno de los más de 2 mil 500 agustinos que hay en los cinco continentes del mundo, además de compartir que tienen una regla especial que fue creada por el escritor religioso Aurelio Agustín de Hipona, mejor conocido como San Agustín.

“El lema agustiniano es una sola alma y un solo corazón orientados hacia Dios. La búsqueda de Dios o interioridad y el apostolado”, expresó el Fray en una entrevista para MILENIO.

También contó cuál es la relación que tiene el papa León XIV con la OSA y desde cuándo comenzó a ganar interés por la OSA.

Robert Francis Prevost, el nuevo papa 2025
El nuevo papa León XIV ofreció unas palabras desde el balcón de Basílica de San Pedro | AP

¿Qué se sabe del papa León XIV sobre su integración a la OSA?

El papa León XIV formó parte de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977; sin embargo, fue hasta 1981 que profesó sus votos como parte de la misma.
El Papa era profesor de matemáticas, pero decidió ingresar a los la OS en Chicago, Estados Unidos. Con el tiempo comenzó a misionar en Perú, debido a que ellos van a donde los necesiten.
De acuerdo con el Fray Marco, a pesar de que el actual pontífice dejó de ser agustino de forma legal cuando fue nombrado en 2015, Obispo de la ciudad de Chiclayo, en el país de Sudamérica, aún se sigue considerado como un fiel integrante a la congregación religiosa.

“Él sigue siendo agustino. De hecho, él vivía tenía su departamento ahí en el Vaticano, pero todos los días iba a comer a nuestra casa que tenemos ahí en Roma. Él siempre estuvo, si bien ya no pertenecía jurídicamente a la orden, pero sí de corazón y todos los días iba a comer ahí a nuestra casa”, explicó.

¿Cómo fue el proceso año con año del Papa para formar parte de la OSA?

El junio de 1982, el pontífice recibió la orden sacerdotal, pero poco después (1985), fue enviado a la misión de agustiniana pero en Perú, lo que dio un giro a su vida religiosa en América Latina.

Se dice que el primer destino que visitó fue Chulucanas, donde se desempeñó como canciller de la Prelatura Territorial entre 1985 y 1986.

Entre 1987 y 1988 regresó a su tierra natal, debido a un cargo que debía seguir como misionero director para la provincia agustiniana de Chicago.

El papa León XIV ha tenido una larga trayectoria laboral como parte de la Iglesia | Reuters
El papa León XIV ha tenido una larga trayectoria laboral como parte de la Iglesia | Reuters

Sin embargo, después de 1989 volvió a Perú. Durante los siguientes 10 años, dirigió el seminario agustiniano en Trujillo y enseñó derecho canónico en el seminario diocesano, donde también fue prefecto de estudios.

A ello se sumaron otras tareas como párroco, oficial diocesano, director de formación, profesor de seminario y vicario judicial en la arquidiócesis de Trujillo (de 1989 a 1998).

Después, el papa León XIV volvió nuevamente a Chicago, Estados Unidos, en 1999. Dos años después, según los Agustinos, fue designado como prior general, cargo que ocupó durante dos mandatos consecutivos, hasta 2013.

Debido a su mandato y trayectoria, fue en 2014 cuando su antecesor, Francisco, lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, en Perú.

Después subió al episcopado en 2015 y se convirtió en obispo de Chiclayo. Fue en ese mismo año que obtuvo la ciudadanía peruana.

De acuerdo con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) de Perú, Robert Prevost, quien es a partir de este 8 de mayo de 2025 el nuevo Papa, él está registrado como ciudadano peruano desde 2015.

Fray Marco Antonio, quien vive en la iglesia de Nuestra Señora del Socorro, ubicada en Lomas de Chapultepec, habló también algunas acciones que caracteriza a los agustinos desde sus raíces.

La tradición de las piñatas data del año mil 700, tras la llegada de los españoles en el convento de Los Agustinos en Acolman. | Especial
La tradición de las piñatas fue creada por los agustins. Especial

¿Cuáles son los logros de los agustinos desde sus ancestros?

Fueron los primeros en dar la comunión a los indígenas, ya que de acuerdo con el Fray, antes se pensaba que los indígenas no tenían alma y por tanto no eran dignos, por decirlo de alguna manera, de recibirla.

“Los agustinos dijeron. No, claro que sí tienen alma igual que de todos, por lo tanto son dignos de recibir la comunión y fuimos los primeros en dar la comunión”.

También son pioneros de aceptar indígenas en el seminario, lugar donde se forman como sacerdotes. Por ello, comenzó a ver sacerdotes nativos de San Agustín.

Otro caso curioso sobre sus raíces es que fueron los creadores de las piñatas, una de las tradiciones más reconocidas en México, y que se toma como una manera de evangelizar.

La afamada piñata, símbolo de la época de las fiestas decembrinas, debe contar con

siete picos que representan los siete pecados capitales. Con el palo, el mazo se rompen los pecados capitales.

“Cuando se rompe y caen los dulces esto representa la gracia de Dios”, explicó.

Según datos históricos, las piñatas fueron introducidas en México por los frailes agustinos en el siglo XVI, quienes las incorporaron a las celebraciones religiosas como parte de la evangelización.

El ahora Papa León XIV ha estado en Guanajuato al menos cuatro ocasiones en municipios como Moroleón y Yuriria.
Papa León XIV en Casa Hipona, un lugar exclusivo de los padres en la diócesis. | Especial

¿Cuál es la vestimenta de los agustinos?

La vestimenta que portan los agustinos se le llama hábito negro, es decir, se caracterizan por portar camisa y pantalón negro, que surgió en siglo XIII, y cuyo objetivo principal es que no haya distinciones, pues todos son iguales, además de ser el signo de consagración.

De acuerdo con la plataforma oficial de Augustinians Orden, la hermandad fue fundada en 1244 en Italia, por el Papa Inocencio IV. Desde entonces, se encargó de reunir a diversos grupos eremíticos de la Toscana que seguían la Regla de San Agustín.

Una de sus características, es que sus integrantes se comprometen con la vida en comunidad, la búsqueda de Dios, la evangelización y la atención a los más necesitados.

La regla de la OSA es en pocas palabras, guiar la vida de los agustinos, enfatizando la vida en comunidad, la pobreza, la obediencia y la castidad. Además, se preocupan por la atención a los pobres, enfermos y marginados.



Google news logo
Síguenos en
Claudia Flores
  • Claudia Flores
  • Licenciada en Comunicaciones por la Universidad Méxicana. Siempre me ha gustado el periodismo digital. Escribo sobre temas de tendencia, programas sociales y de todo en general. Actualmente me desempeño como coordinadora de Discover en el medio MILENIO.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.