Internacional

Perú investiga muerte de funcionario de embajada de Indonesia en Lima tras recibir disparos

Las autoridades peruanas investigan el asesinato de un funcionario indonesio en Lima mientras revisan cámaras de seguridad y recogen testimonios para esclarecer el caso.

Las autoridades del Perú investigaban el martes la muerte de un funcionario de la embajada de Indonesia como un presunto crimen por encargo, luego que el trabajador recibió la víspera varios disparos cuando llegaba en una bicicleta al edificio donde vivía en la capital del país sudamericano.

Homicidio sicariato: Carlos Malaver

El ministro del Interior, Carlos Malaver, dijo durante una presentación ante una comisión del Parlamento sobre las extorsiones que se han generalizado a pequeños negocios en el país que el ataque al funcionario Zetro Leonardo Purba, de 40 años, fue un “homicidio calificado en la modalidad de sicariato”.

Indicó que de acuerdo con datos de la policía al funcionario no se le robó nada.

“Lo estuvieron esperando y los impactos de los proyectiles fueron a la cabeza, directamente querían quitarle la vida”, señaló.

El indonesio fue trasladado a una clínica, pero los médicos sólo certificaron su deceso.

Línea de investigación

El cuerpo fue llevado a la morgue de Lima luego de que el fiscal levantó su cadáver y ordenó a la policía recoger la declaración de la esposa del diplomático. El indonesio tenía tres hijos menores.

La fiscalía de Perú en su cuenta oficial de X mencionó que dio inicio a la investigación y dispuso que personal policial de la División de Homicidios recabe la declaración testimonial de la esposa de la víctima.


Malaver afirmó que la policía no descarta ninguna hipótesis y que está recogiendo más videos de cámaras de vigilancia del lugar donde ocurrió el hecho. Refirió que el funcionario había llegado a Perú hace cinco meses.

La zona donde sucedió el asesinato está cerca de otra área donde en los últimos años hubo balaceras entre delincuentes peruanos y venezolanos, reportadas por la prensa local y la policía entre 2020 y 2024.

Admisión de inseguridad en Perú

El ministro de Relaciones Exteriores de Indonesia, Prabowo Sugiono, dijo en un comunicado que “se ha comunicado directamente” con el canciller peruano, Elmer Schialer, para solicitar una “investigación exhaustiva, transparente y expedita, así como la máxima protección posible para el personal diplomático y los ciudadanos indonesios en Perú”.

Asimismo, la cancillería de Perú lanzó un comunicado oficial donde lamentan el asesinato del funcionario de la embajada.

Schialer admitió ante la prensa que el principal problema de Perú es la "inseguridad" y dijo que el asesinato del indonesio es “una llamada más de atención" sobre la delincuencia en el país.

Perú sufre una ola de delincuencia que ha provocado el incremento de los asesinatos y extorsiones con una escasa respuesta del gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Las denuncias por extorsiones en Perú sumaron 15 mil 989 entre enero y julio de 2025, lo que significó un alza de 28 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos oficiales. 

También entre enero y el 18 de agosto hubo 6 mil 41 asesinatos, la cifra más alta en el mismo periodo de tiempo desde 2017.

JCC​

Google news logo
Síguenos en
Agencia AP
  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.