El brutal asesinato de tres jóvenes mujeres, transmitido en vivo por redes sociales, sacudía este jueves a Argentina, con al menos 12 detenidos y una investigación que apunta a un castigo mafioso ligado al narcotráfico, según autoridades.
El triple feminicidio perpetuado el pasado viernes 19 de septiembre en la provincia de Buenos Aires fue transmitido en vivo en un grupo cerrado de redes sociales como un mensaje de advertencia para miembros de una organización transnacional del narcotráfico, según confirmó a última hora del miércoles el ministro de Seguridad del distrito, Javier Alonso.
El funcionario provincial contó en entrevista con el canal TN que "toda la sesión de asesinato y tortura" de tres mujeres (dos de 20 y una de 15) fue transmitida "en vivo por redes sociales y aparentemente la habrían visto 45 personas que forman parte de esa cuenta de Instagram".
La investigación apunta a un crimen mafioso ligado al narcotráfico y a escenas de extrema violencia, mientras organizaciones feministas y de derechos humanos exigen justicia.
¿Quiénes son las víctimas?
Morena Verdi y Brenda Del Castillo —de 20 años—y Lara Gutiérrez –de 15– fueron encontradas sin vida el miércoles, sepultadas en el patio de una casa de esa localidad bonaerense.
El funcionario indicó que "el viernes (pasado) a la tarde un grupo de hombres de una organización criminal se acercó a la casa de Florencia Varela, cavó un pozo y cuando las chicas llegaron a esta casa fueron asesinadas con esta escena de tortura que padecieron”. Esa vivienda actuaba como un lugar de venta de estupefacientes.
Lamentamos mucho informar, que encontraron los cuerpos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, desaparecidas el 19/9/25 en La Matanza, Buenos Aires. Fueron asesinadas, estaban en Florencio Varela, Buenos Aires. Hay dos detenidos. QEPD Bren, More y Lara???? pic.twitter.com/0CmLejd5ym
— desaparecidas argentina (@desaparecidaorg) September 24, 2025
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires explicó que las tres jóvenes subieron voluntariamente a una camioneta el viernes por la noche en el barrio La Tablada, a unos 20 Km al sur de Buenos aires, engañadas bajo la premisa de que irían a un evento.
"Estaban cayendo en una trampa organizada por una organización transnacional de narcotráfico que había perpetrado una estrategia para asesinarlas", afirmó.
Las jóvenes habían entablado vínculo con líderes de la organización criminal en Flores, un barrio de la ciudad de Buenos Aires que solían frecuentar.
El motivo exacto del ataque continúa bajo investigación. Cuando se le preguntó sobre la hipótesis de que habían robado droga, Alonso respondió: "Todo puede ser".
¿Quiénes son los responsables del crimen?
El ministro dijo que han identificado a varios integrantes de la banda y al líder de la misma, J o Julito, un hombre de nacionalidad peruana de 23 años, para quien han emitido una orden de captura.
"Esto le pasa al que me roba droga", expresó el líder de la banda durante la transmisión en vivo para emitir un mensaje "disciplinante" al resto de la banda, según confirmó Alonso.
Al momento hay cuatro personas arrestadas, dos de las cuales fueron detenidas en la vivienda donde el miércoles fueron hallados los cuerpos.
???????? #NiUnaMenos ????
— NotiCancha (@porqueTcol) September 24, 2025
En una casa de Florencio Varela, #Argentina, hallaron los cuerpos Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ????????, reportadas como desaparecidas desde el viernes pasado. pic.twitter.com/6Cyt2mQUR0
El funcionario destacó también que el miércoles se hicieron dos allanamientos en los que se encontraron "muchísimas raciones de comida como si fueran viandas" y varios rollos de billetes de baja denominación envueltos con cintas elásticas.
Las autoridades creen que delincuentes de nacionalidad peruana y argentina están vinculados con el triple homicidio. El poder del narcotráfico ha avanzado en las últimas décadas en el país sudamericano, especialmente en barriadas marginales de la capital y los alrededores.
Los dos hombres y las dos mujeres arrestados en relación con los crímenes ocurridos en Florencio Varela, localidad situada a unos 26 kilómetros al sur de la capital argentina, serán indagados el jueves por el fiscal a cargo de la investigación.
El caso generó una enorme conmoción y rápidamente criminólogos y forenses establecieron una relación con los hechos de violencia que se producen en México, Colombia y otros países de la región en el marco de los enfrentamientos entre bandas de narcos.
¿Cuál fue la respuesta de la sociedad?
El obispado de San Justo, con jurisdicción en la zona de los crímenes, lamentó el hecho y denunció que grandes zonas “han quedado liberadas a merced de mafias narcos, a pequeña y gran escala... instalado una verdadera cultura de delincuencia y criminalidad" entre los jóvenes.
“La constante ausencia del Estado en sus distintos niveles permite que esta cultura de la destrucción y la muerte crezca y avance sin freno”, aseveró el obispado en un comunicado.
Miles de personas se movilizaron este miércoles en más de una decena de ciudades argentinas en reclamo de justicia por el triple feminicidio.
Las protestas, convocadas principalmente por el movimiento feminista Ni Una Menos, colmaron plazas y parques de ciudades como Córdoba, Mar del Plata, La Plata, Mendoza, Paraná, Rosario, Salta y Corrientes, y tuvieron como epicentro la Plaza Flores, en la ciudad de Buenos Aires.
"Ante un hecho de esta naturaleza tenemos que ser serios y responsables para que se comprenda que el narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones, y ejerce además todas las formas de la violencia machista. Tenemos que involucrarnos todos en la lucha para erradicar al narcotráfico. De lo contrario se fortalece y se vuelve impune", expresó el miércoles el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.
SNGZ