El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para procesar a quienes quemen la bandera de Estados Unidos como forma de protesta, pese a que el Tribunal Supremo ya falló que es una forma de libertad de expresión.
"Si quemas una bandera, tendrás un año de cárcel, sin salidas anticipadas ni excepciones: es un año de cárcel. Si quemas una bandera, lo que estás provocando es incitar disturbios", dijo Trump mientras firmaba el documento en el Despacho Oval.
Sin embargo, el texto de la iniciativa no recoge esta condena, solo insta a la fiscal general, Pam Bondi, y al Departamento de Justicia a investigar los casos de quema de bandera y a aplicar las leyes penales y civiles cuando lo consideren apropiado.
Esta nueva orden ejecutiva choca con la jurisprudencia del Tribunal Supremo. En 1989, el Alto Tribunal decidió que quemar una bandera de Estados Unidos es una forma de libertad de expresión protegida por la Primera Enmienda, que recoge protecciones como la libertad de creencia, la de expresión, la de prensa o la de asamblea pacífica.
Esta sentenció se emitió después de que cuatro años antes, el activista Gregory Lee Johnson quemara una bandera durante una protesta en la Convención Nacional Republicana, como forma de manifestación política contra las políticas del ex presidente Ronald Reagan.
Sin embargo, la orden de Trump apunta que "la Corte nunca ha sostenido que la profanación de la bandera estadunidense realizada de una manera que probablemente incite a una acción ilegal inminente o que constituya 'expresiones provocadoras' que inciten a la violencia esté protegida por la Constitución".
Firma de la orden ejecutiva:
President Donald J. Trump signs an Executive Order to restore respect, pride, and sanctity to the American flag, and prosecute those who desecrate this symbol of our freedom, identity, and strength. ???????? pic.twitter.com/wG54eULeGh
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) August 25, 2025
Trump busca alegar que más allá de la libertad de expresión, la quema de la bandera de Estados Unidos, que define como "el símbolo más sagrado y preciado" del país, ejerce de llamada para actos que pueden ser delictivos.
En la orden incluyó un apartado concreto para que el Departamento de Estado y el de Seguridad Nacional "nieguen, prohíban, finalicen o revoquen visas, permisos de residencia, procesos de naturalización y otros beneficios migratorios, o buscar la expulsión de los Estados Unidos" a migrantes que participen en actos de "profanación de bandera".
Según dijo, con esto se conseguirá detener la quema de banderas "de inmediato".
"Es lo mismo que cuando firmé la ley de estatuas y monumentos: diez años de cárcel. ¿Has escuchado de ataques a nuestros hermosos monumentos? Desaparecieron", dijo Trump en alusión a una orden que firmó durante su primer mandato en la Casa Blanca.
"Me llaman el presidente de Europa"
JUST IN: President Trump signs an executive order instructing the Department of Justice to prosecute people who burn the American flag.
— Collin Rugg (@CollinRugg) August 25, 2025
"I think our nation now is the most respected nation anywhere in the world by far."
"They call me the president of Europe, which is an… pic.twitter.com/RYLP33J8au
Donald Trump también aseguró que lo llaman "el presidente de Europa" por su gestión de la guerra de Ucrania y por conseguir que los líderes de la OTAN acordasen elevar el gasto en defensa hasta el 5 por ciento.
"Respetan a su presidente (en referencia a él mismo) hasta tal punto que, en broma, me llaman el presidente de Europa, lo cual es un honor", declaró Trump a los periodistas en el Despacho Oval.
Mientras hablaba sobre la oposición demócrata y los acusaba de financiar protestas para "tratar de destruir el país", Trump apuntó que, a su juicio, Estados Unidos "es ahora, con diferencia, el país más respetado del mundo".
Según dijo, haber recuperado este respeto, que niega que existiera durante la presidencia de su predecesor, Joe Biden, se debe al liderazgo que ha mostrado ante algunos socios europeos.
"Lo vieron con los líderes europeos", apuntó Trump en relación a la cumbre que mantuvo el pasado 18 de septiembre en la Casa Blanca con el presidente ucraniano, Volodímir Zelesnky, y varios líderes europeos como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz.
SNGZ