No es sorpresa que cada vez surjan más restaurantes que rompen esquemas y fusionan sabores de todo el mundo, con ofertas gastronómicas que abarcan desde comida tradicional mexicana hasta las propuestas más vanguardistas; Yapan es uno de los lugares que, con una iniciativa única, busca mezclar la experiencia entre dos culturas milenarias: mexicana y japonesa.
En la inauguración del restaurante se presentaron platillos, como bebidas y postres, con ingredientes que predominan en ambas culturas, surgiendo la idea al notar el impacto de ambos países en la sociedad; Juan Hadad y Any Webber platicaron a MILENIO cómo surgió la idea.
Creación de una nueva cocina
Any Webber explicó que la idea surgió después de una comida entre amigos que compartían la fascinación por la gastronomía mexicana y la japonesa; llegaron a la conclusión de que ambas cocinas estaban en auge y decidieron fusionarlas para crear algo completamente nuevo.
“Nos dimos cuenta de que la tendencia de la comida mexicana y japonesa estaba en su mejor momento, y pensamos, ¿por qué no mezclar estas dos culturas que tanto amamos?”.

La idea era no solo fusionar ingredientes, sino capturar la esencia de ambas gastronomías, con salsas y condimentos específicos que evocaran la riqueza de las regiones de México, sin caer en lo común.
"Queríamos hacer algo auténtico, que no fuera solo agregar queso crema o chiles a lo japonés, sino crear platos que realmente respetaran las raíces de ambas culturas", explica Juan Hadad. Esto es lo que ha permitido a Yapan posicionarse como un referente para aquellos que buscan una experiencia gastronómica genuina y arriesgada.
Una experiencia visual y gustativa inédita
Desde el momento en que los comensales cruzan la puerta de Yapan, el objetivo es que se sientan en un lugar que mezcla el diseño japonés con la cultura mexicana. La vajilla, que incluye platos de talavera, es un claro ejemplo de esta fusión visual.
"El contraste entre los colores cálidos del diseño mexicano y la serenidad del diseño japonés crea una atmósfera única que invita a disfrutar de cada platillo de una manera diferente".
El menú, que tomó seis meses en desarrollar, presenta platillos que no se encuentran en ningún otro lugar. Uno de los ingredientes más destacados es el maíz, que no solo acompaña los platillos, sino que también se convierte en protagonista tanto en los alimentos como en las bebidas.
“Queríamos darle el protagonismo al maíz, ya que es uno de los elementos más representativos de la cultura mexicana. El reto fue integrarlo de una manera que tuviera sentido en una cocina japonesa”, expresaron ambos socios.
Además de los alimentos, Yapan también ofrece una coctelería única que complementa perfectamente los sabores de su menú. Las bebidas no son simples acompañamientos, sino que han sido creados para realzar la experiencia de los platillos, con toques de ingredientes y sabores mexicanos.

Innovación y competencia
El proyecto no estuvo exento de retos y uno de los más complejos fue la creación del menú, que contara algo muy diferente a lo que ya existía en la Ciudad de México.
“Sabíamos que estábamos apostando por algo nuevo, pero también que la competencia en la Roma, una de las zonas con mayor oferta gastronómica, era fuerte. Sin embargo, lo que nos motivó fue la idea de crear algo único, que nadie más estuviera haciendo”, comparte Any.
Otro reto fue lograr que los comensales aceptaran la mezcla de dos cocinas que, aunque tienen ciertas similitudes en cuanto a ingredientes, no son precisamente fáciles de combinar. “Lo que más nos costó fue hacer que la gente se abriera a la idea de probar algo tan diferente. Pero, afortunadamente, los comentarios han sido increíblemente positivos”.
Con la apertura del restaurante, los comentarios no se hicieron esperar. La fusión de sabores, lejos de resultar forzada, fue recibida como una propuesta innovadora que desafía las convenciones de la gastronomía tradicional.
Expansión y nuevas propuestas
Los objetivos de Yapan van más allá de expandir su concepto a otras partes de la República Mexicana y eventualmente al extranjero. Los creadores tienen claro que la innovación debe continuar.
“El menú base está consolidado, pero cada mes vamos a incorporar un platillo emblemático diferente, inspirado tanto en las estaciones del año como en las tendencias internacionales. Esto permitirá que los comensales siempre encuentren algo nuevo en el restaurante, mientras disfrutan de la calidad y el concepto que los caracteriza".
La atención al detalle y la constante búsqueda de la perfección también forman parte del compromiso que Yapan tiene con sus clientes. “Queremos que la gente se sienta como en casa, que disfruten no solo de la comida, sino también de la experiencia completa, desde el servicio hasta el ambiente”, concluyen.
LG