La Dirección de Transporte de Torreón informó que, en caso de autorizarse permisos emergentes para unidades del transporte público, estos se entregarían prioritariamente en el sector norte de la ciudad, donde actualmente varias rutas operan con un déficit de hasta el 85 por ciento en sus camiones.
“Es en la zona norte de Torreón donde tenemos el tema muy puntual, pues hay rutas abandonadas y algunas operando con uno o dos camiones. El área técnica está analizando cuántos camiones se requieren”, señaló César Alvarado Mendoza, titular de la dependencia.

Detalló que el estudio técnico correspondiente estará listo la próxima semana, y con base en sus resultados se determinará tanto la cantidad de permisos emergentes que se otorgarán como las condiciones bajo las cuales se emitirán.
“Todo es con paso firme buscando la modernización, estamos viendo que rutas como la Satélite levantarla porque ya la gente no la ve como opción”, añadió.
Cinco rutas con déficit grave
Las rutas con mayor déficit de unidades se concentran en el norte de la ciudad y son: Allende-Abastos-La Cortina, Independencia-Antonio Narro, Independencia-Aeropuerto-Satélite, Independencia-Magdalenas, Centenario, Laureles y La Conchita.
“En estas rutas traemos un déficit de camiones de un 80 o hasta un 85 por ciento”, detalló Alvarado Mendoza.
Actualmente, en todo el municipio existen 584 concesiones autorizadas. Sin embargo, hasta el viernes 15 de agosto se encontraban en operación solamente 259 camiones, lo que refleja una reducción considerable del parque vehicular en servicio. El objetivo de la administración es revertir esta situación mediante un proyecto gradual de modernización del sistema.
Preparan permisos emergentes
Fue a inicios de la semana cuando el secretario del Ayuntamiento, José Elías Ganem Guerrero, dio a conocer que el municipio realiza un estudio técnico para definir cómo se otorgarán los permisos temporales a las unidades que podrían cubrir las rutas con mayor necesidad.
“Se está haciendo este análisis por parte de la Dirección de Transporte para cubrir los espacios que de cierta manera no están cubiertos por los concesionarios o donde se necesite ampliar una ruta”, explicó.
El funcionario subrayó que esta medida es independiente de las acciones que se están tomando contra los concesionarios que no tienen unidades en operación, pues esas concesiones podrían ser canceladas en caso de no cumplir con el servicio.
edaa