La Segunda Visitaduría de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Durango, con sede en Gómez Palacio, recibe en promedio hasta tres quejas mensuales en contra del programa federal de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, implementado por la Secretaría del Bienestar.
Las denuncias provienen tanto de personas con discapacidad como de sus familiares, quienes acuden a las oficinas ubicadas en la calle Allende número 448 norte, local 6, en la zona centro de Gómez Palacio, para manifestar su inconformidad ante probables violaciones a sus derechos humanos, principalmente por retrasos en la entrega del apoyo económico.

Aunque la CEDH no tiene competencia directa para intervenir en asuntos que involucren a dependencias del orden federal, su personal recibe las quejas y las canaliza de inmediato a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que es la instancia encargada de dar seguimiento a estos casos.
Trabajo coordinado con la CNDH
La segunda visitadora de la CEDH en Gómez Palacio, Sara De los Santos Llamas, explicó que, pese a la falta de competencia directa sobre dependencias federales, la comisión mantiene un canal activo de colaboración con la CNDH para asegurar que las quejas recibidas no queden sin respuesta.
“Se recepcionan las quejas y se turnan de manera inmediata a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que se dé el seguimiento correspondiente hasta su conclusión”, explicó.
Este mecanismo ha permitido ofrecer resultados positivos, ya que según De los Santos, el 95 por ciento de los casos canalizados a la CNDH logran resolverse, lo que representa una cifra alentadora en términos de respuesta institucional ante la vulneración de derechos.

Un llamado a mantener la vigilancia
La funcionaria reiteró la importancia de que las personas conozcan sus derechos y acudan a las instancias correspondientes cuando consideren que han sido vulnerados. La Segunda Visitaduría, dijo, mantiene sus puertas abiertas para orientar y canalizar los casos, aunque subrayó que es la CNDH quien tiene la facultad legal de intervenir cuando se trata de autoridades federales.
Los casos relacionados con la pensión por discapacidad se han vuelto frecuentes, especialmente ante retrasos en los depósitos, lo que genera preocupación entre los beneficiarios, muchos de los cuales dependen de este recurso para su sustento diario.
edaa