Durante lo que va del 2025, la Secretaría de Salud del Estado de Durango ha confirmado tres fallecimientos por rickettsia en la región de La Laguna, según informó Edgar Rodríguez Hernández, jefe del Departamento de Vectores.
El funcionario explicó que hasta el 15 de agosto se tenían registrados 37 casos sospechosos en el estado, de los cuales solo cuatro han sido confirmados. De estos, tres pacientes murieron y uno logró recuperarse tras recibir tratamiento oportuno.

Casos se concentran en La Laguna
La mayoría de los casos sospechosos se concentran en la Comarca Lagunera, con 25 de los 37 registros. En la capital del estado se reportaron cinco casos, mientras que municipios como Nazas, Lerdo y Guadalupe Victoria reportaron entre uno y dos sospechosos cada uno. Además, se han identificado casos importados provenientes de Torreón, Coahuila, y Ciudad Juárez, Chihuahua.
Rodríguez Hernández indicó que tres de los cuatro casos confirmados se diagnosticaron en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que el restante fue atendido por los Servicios de Salud del Estado. En cuanto a los casos sospechosos, 27 fueron reportados por el IMSS, seis por el ISSSTE y cuatro por la Secretaría de Salud estatal.
Transmisión a través de garrapatas
Todos los pacientes sospechosos acudieron a consulta médica con síntomas comunes de rickettsiosis, como fiebre y malestar general. De acuerdo con el jefe del Departamento de Vectores, en la mayoría de los casos existía antecedente de contacto con garrapatas, aunque solo seis personas mencionaron tener animales de compañía en casa, como perros o gatos.
“Todos acudieron por fiebre, malestar general y se sospechó de rickettsiosis porque tuvieron contacto con garrapata, aunque solo seis de ellos dijeron tener perro o gato en casa”, detalló el funcionario.
La rickettsia es una enfermedad transmitida por la picadura de garrapatas infectadas, y puede ser mortal si no se detecta y trata a tiempo. Ante ello, las autoridades sanitarias hacen un llamado a la población a tomar precauciones, especialmente en hogares con mascotas o en zonas donde hay presencia de garrapatas.
edaa