Un grupo de integrantes del movimiento nacional de petroleros, se manifestó este viernes por la tarde frente al edificio Águila, ubicado en el centro de Tampico; buscan la basificación de los trabajadores con mayor antigüedad.

Raúl Drouaillet Patiño, coordinador nacional de los trabajadores de México, dijo que el reclamo también es para que los trabajadores obtengan la pensión vitalicia “e incluso para transitorios, para todos los compañeros que han firmado”.
Señaló que a la fecha, 31 mil 500 han firmado, pero más de 15 mil ya habían sido trabajadores que tienen derecho con su demanda a pelear la jubilación.
¿Cuándo se llevará acabo la protesta nacional y cuántos estados participarán?
Resaltó que ya hablaron en tres ocasiones con la presidenta Claudia Sheinbaum y agradecen al expresidente López Obrador las 31 mil 500 plazas otorgadas “pero queremos que nos ayuden. Vamos a la capital del país el día 9 de septiembre, vamos a hacer marchas, vamos a encadenarnos, a hacer huelga de hambre”. En la protesta nacional participarán 14 estados del país y representantes de 400 líderes.
Expresó que también se ha dado la pérdida de plazas laborales por malos elementos del sindicato y de Pemex.

Pemex se ha acercado con los petroleros para dialogar
Drouaillet dijo que Pemex, ya les habló en par de ocasiones para poder dialogar,
“Pero como ya los conocemos, no avanzan en los acuerdos. Es lo que queremos, que nos ayude la presidencia de la república, pues, nosotros los ayudamos a que fueran gobierno federal, ellos tienen la obligación de intervenir para que haya unos mejores acuerdos”.
Logros obtenidos por el movimiento nacional de petroleros
Algunos logros obtenidos por este movimiento, es la pensión vitalicia para viudas en el año de 1991; la liquidación de 125 mil petroleros en 1992.
Durante la protesta, se unieron trabajadores de los estados de Tabasco, Ciudad del Carmen, Veracruz y Tamaulipas.
JETL