En reunión celebrada, módulos de riego del Distrito 017 acordaron la entrega de Proyectos ejecutivos para las obras de tecnificación que demandan para un mayor ahorro y eficiencia del recurso hídrico, que en este año se aplicarán 500 millones de pesos.
Hipolito Pasillas Ortiz, presidente del Módulo 10 de Masitas en Gómez Palacio, expuso que en esta reunión que se tuvo en Lerdo el pasado jueves y en la que estuvieron presentes funcionarios del Organismo de Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua, en la que se fijaron fechas y metas para la entrega de dichos proyectos a trabajar.

“Ya nos están pidiendo las solicitudes de lo que va a ser el Plan Federal de Tecnificación del próximo año, lo que es muy bueno. Este año empiezan con 500 millones de pesos, pero ahora que termine ya el ciclo agrícola y el plan de riego, ellos empezarán con las obras, de hecho ya están licitando porque empieza primero la red mayor que incluye los canales principales que están bajo la tutela de Conagua como son Sacramento y Santa Rosa-Tlahualilo”, dijo.
El siguiente año, dijo el entrevistado, continuará el ejercicio presupuestal con la red que está bajo el área de influencia de los módulos de riego, que incluye entre otras acciones la tecnificación de los riegos, la nivelación de tierras con rayos láser, regaderas interparcelarias, revestimiento de canales, ampliación de la red secundaria como construcción de mega estanques para la retención de agua, entre otros.
La reunión se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Regional de Emergencias, que tiene habilitadas sus oficinas para encuentro del Comité Hidráulico y estuvo encabezada por Adolfo Marín, jefe del Distrito de Riego 017 de la Conagua, a la que asistieron la mayoría de los responsables de los módulos.
Pasillas Ortíz detalló que el programa de tecnificación será atendiendo por etapas hasta terminar el sexenio de Claudia Sheinbaum, comenzando este año con la parte de la red mayor desde las presas y seguido de los canales principales, para luego en el 2026 llegar a los módulos de la red secundaria.
En el Módulo 10 de Masitas se atienden 1,137 hectáreas de cultivo, en la que prevalecen los forrajes, perennes (nogal y alfalfa), donde este año al haber un volumen muy bajo por usuario, muchos de los productores optaron por el arrendamiento de sus derechos.
cale