Moisés Tolentino, presidente del Clúster del Mezcal, informó que 16 marcas duranguenses estarán presentes en el Mundial de Futbol 2026 con la posibilidad de vender sus productos en los estadios mexicanos que serán sede del torneo.
El directivo explicó que la invitación para participar en el evento fue realizada por Ismael Ayala, delegado en Durango de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), quien solicitó el catálogo de empresas que cuentan con los requisitos necesarios para la comercialización.

“Con la Secretaría de Agricultura (y Desarrollo Rural), Ismael Ayala, nos hizo la invitación para participar en el Mundial del 2026. Se le pasó el catálogo de marcas con el que vamos a participar en el 2026. Pasamos una lista de 16 marcas que están listas para la venta nacional”, detalló Tolentino.
Faltan por definirse las reglas de venta
El líder del Clúster comentó que, aunque ya se tiene la aceptación de las marcas participantes, será en los próximos meses cuando se definan las condiciones específicas para la venta dentro de los estadios, por lo que aún están a la espera de detalles logísticos.
“Todo está aceptado, las marcas que se compartieron son las que tienen su marbete, holograma y certificados. Nada más se pasó el catálogo de empresas, ya cuando se acerque la fecha, se van a establecer las reglas de venta”, explicó.
Tolentino destacó que todas las marcas seleccionadas cumplen con los requisitos legales para operar a nivel nacional, lo cual facilita su incorporación a eventos internacionales de gran alcance, como el Mundial.

Inversión con visión a futuro
Reconoció que participar en un evento de esta magnitud representa un esfuerzo económico para los productores locales, ya que implica asumir costos de hospedaje, transporte y logística, tanto para el personal como para los productos. Sin embargo, considera que la exposición internacional que se logra lo compensa.
“Tenemos que pagar el hospedaje, los transporte. Nos implica un gasto, pero creo que el beneficio es mayor porque recordemos que vienen muchos extranjeros al país. Y nos genera la posibilidad de ventas futuras”, señaló.
Tolentino agregó que esta oportunidad representa un paso importante para posicionar el mezcal duranguense en mercados internacionales, ya que permite a los productores interactuar directamente con consumidores de diversas partes del mundo en un entorno de alta visibilidad.
“Es acudir directo con los clientes en eventos multitudinarios”, concluyó.
edaa