Integrantes del colectivo Poder Ciudadano anunciaron que presentaron una impugnación a los resultados de la elección del Poder Judicial Federal en Coahuila, al considerar que el proceso estuvo plagado de irregularidades.
En un manifiesto difundido a medios de comunicación, los ciudadanos señalaron que la impugnación se dirige específicamente contra la elección de ministras y ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior del Tribunal Electoral.

Aseguran que el proceso vulneró principios básicos del sistema electoral como equidad, certeza, legalidad y autenticidad del voto. Entre las irregularidades que denunciaron, mencionan el uso de acordeones para inducir el sufragio, deficiencias en los cómputos, mal diseño de las boletas, falta de transparencia y ausencia de condiciones para una competencia democrática mínima.
“Este proceso deslegitima a quienes fueron electos y destruye la confianza ciudadana en las instituciones”, afirmaron.
"No es un acto simbólico"
Indicaron que la impugnación no es un acto simbólico, sino un recurso jurídico sólido, respaldado por pruebas y especialistas en derecho electoral.
“No estamos improvisando. Estamos ejerciendo un derecho que nos otorga la Constitución para proteger lo más sagrado de una democracia: elecciones libres, auténticas y justas”.
Luis Pruneda, integrante del colectivo —que aún no se constituye formalmente como asociación civil—, declaró que el diseño de las boletas impidió que la ciudadanía pudiera ejercer su voto de forma libre e informada.
“Prácticamente fue imposible para muchos entender cómo votar. Así, estas elecciones no fueron claras ni accesibles para todos”, expresó.
Entregan documento de más de 300 páginas
Este jueves, Poder Ciudadano presentó el recurso de impugnación ante el Instituto Nacional Electoral (INE). De acuerdo con Pruneda, el documento cuenta con más de 300 hojas tamaño oficio y fue elaborado con el apoyo de abogados y especialistas en materia electoral.
“El INE tiene un periodo de gracia para dar respuesta luego de analizar la impugnación. Lo que buscamos es que haya verdaderamente elecciones limpias y libres, con un proceso claro y sin coerción del voto”, señaló.
Agregó que Poder Ciudadano tiene presencia nacional, con más de cinco millones de participantes a través de diversas organizaciones civiles. En Saltillo, indicó, entre 100 y 150 personas participan activamente.
Finalmente, explicó que no hay un plazo definido para que se resuelva el recurso, ya que el procedimiento puede extenderse dependiendo de los recursos que se presenten.
“En procesos anteriores, ha habido respuestas hasta seis meses después”, concluyó.
edaa