Estados

CFE abrirá dos nuevas subestaciones en Saltillo

La primera se construye al sur de la ciudad y la segunda está proyectada para 2026 en Loma Alta.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene proyectado abrir en Saltillo dos nuevas subestaciones de servicio, con las cuales se espera disminuir las afectaciones por los constantes apagones registrados este año.

El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, informó que esta semana sostuvieron una reunión con el superintendente de la CFE, quien les confirmó los proyectos.

Explicó que la primera subestación ya está en marcha y se ubicará al sur de la ciudad, en específico antes de llegar a la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

"Están trabajando en eso, ya están echando a andar unas subestaciones. La primera va a ayudar a incrementar la capacidad de energía en la región; estará acá en el sur de la ciudad, un poquito antes de La Narro", indicó.

Agregó que existe otro proyecto para 2026, cuando se construirá una segunda subestación en Loma Alta. Además, señaló que se contempla sumar más instalaciones de este tipo en diferentes puntos de Saltillo, como parte de un plan para mejorar el suministro de energía eléctrica.

Apagones afectan el abasto de agua

Díaz González también habló sobre los problemas derivados de los cortes de energía, particularmente en el suministro de agua potable.

"Hemos tenido más de 130 apagones en lo que va del año y muchos de esos han afectado directamente a los pozos de agua. Necesitamos trabajar mucho en ese sentido, por eso tuvimos la reunión con la CFE", explicó.

Pozos de absorción y captación de agua

En cuanto a las acciones para incrementar el abasto de agua en Saltillo, el alcalde mencionó que ya se están construyendo pozos de absorción, también conocidos como jardines de lluvia.

"Ya tenemos uno en Brisas Poniente y otro en la plaza Saltillo 2000, la que inauguramos esta semana. Estos jardines son espacios porosos para captar la mayor cantidad de agua posible", detalló.

Asimismo, señaló la posibilidad de construir gaviones en sectores de la sierra, aunque aclaró que esta medida requiere análisis cuidadoso debido al Tratado Internacional de Aguas, por el cual México debe entregar agua a Estados Unidos cada cinco años.

"Saltillo no puede tener presas por este motivo, debemos dejar que el agua escurra, pero sí podemos trabajar en pozos de absorción, jardines de lluvia y en la reglamentación de los fraccionamientos para incorporar infraestructura que aproveche las descargas pluviales y las plantas tratadoras", añadió.

Meta: 200 litros por segundo adicionales

El alcalde precisó que la meta es incorporar más de 200 litros por segundo al sistema para el mes de noviembre. Actualmente, señaló, se desperdician 258 litros por segundo, lo que representa más del 10% del total del sistema de Aguas de Saltillo.

"Hay que seguir trabajando en la eficiencia de la red de distribución y en el cuidado del recurso", concluyó.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.