Además del uso de material obsoleto que genera contaminación visual, las empresas de telecomunicaciones también están afectando el suministro eléctrico y la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), denunció Julio César Rivas, representante del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas.
Rivas, quien también es vicepresidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP), señaló que personal de compañías que ofrecen servicios de internet y televisión por cable frecuentemente se cuelga de postes del alumbrado público e incluso del sistema de videovigilancia, sin respetar normativas ni contar con permisos.

“Sabemos que hay falta de mantenimiento por parte de la CFE, pero lo que principalmente está afectando el suministro de energía y las instalaciones de la CFE son las empresas cableras. Ya lo hemos señalado reiteradamente: debe haber ordenamiento y cumplimiento de normas. Se agarran hasta del alumbrado público”, afirmó.
Explicó que esta práctica irregular no solo afecta el funcionamiento de las instalaciones eléctricas, sino que también contribuye al desorden del cableado aéreo, lo que incrementa la contaminación visual en la ciudad.
“Si queremos tener un buen suministro de energía, debemos observar esta problemática. No todo es culpa de la CFE, aunque es claro que hace falta mantenimiento a su infraestructura y poda, porque incluso se siguen plantando árboles debajo de las líneas”, agregó.
Indicó que algunos accidentes en los que camiones de carga derriban postes se deben a que el cableado está instalado a alturas inferiores a las reglamentarias, lo cual representa un riesgo tanto para conductores como para peatones.
“Sabemos de varios casos en los que transportistas tumban postes por culpa de líneas de telefonía y cable que están demasiado bajas, y al final ellos son quienes pagan los daños, cuando la responsabilidad es de las empresas cableras por no cumplir las normas de instalación”, puntualizó.
¿Quién regula la instalación del cableado de telecomunicaciones?
De acuerdo con los lineamientos de la CFE, los prestadores de servicios que despliegan fibra óptica sobre su infraestructura deben garantizar que no se afecte el suministro eléctrico, cumpliendo con especificaciones técnicas para mantener la seguridad y continuidad del servicio.
La NOM-001-SEDE-2012 establece que el cableado de telecomunicaciones debe instalarse con al menos un metro de separación respecto a las líneas de baja tensión, a una altura mínima de 5.5 metros sobre calles y 3.5 metros en zonas peatonales, con el fin de evitar daños y accidentes.
edaa