Estados

Coahuila prevé mantener "líneas abiertas" de crédito ante recorte federal

El recorte al Ramo 28 obligaría a contemplar financiamiento para evitar impacto en obras.

Ante el recorte en participaciones federales correspondiente al Ramo 28, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, afirmó que su administración buscará “tener las líneas abiertas” en caso de requerir financiamiento, pese a que originalmente no se tenía previsto contratar deuda.

El mandatario explicó que el ajuste anunciado por el Gobierno Federal afectará directamente la planeación financiera del estado, ya que los recursos ya estaban asignados a obras y programas. Aún no se tiene el monto exacto del recorte, pero el gobierno estatal gestiona que se aplique de manera gradual para mitigar el impacto.

“Exactamente no sé, hablé con el secretario de Hacienda a ver cómo nos pueden ayudar para poder compensar, o para poder también, que si va a haber recorte, pues que sea en pedacitos, que no venga el ramalazo completo”, expresó.

Sobre las medidas que se están evaluando para contener los efectos del recorte, indicó que el gobierno ya está tomando previsiones:

“Estamos apretando tuercas, ahora sí que viendo la posibilidad, o más bien dicho, tener las líneas abiertas en caso de que se requiera pedir algún crédito; no se tenía pensado, pero pues con este recorte ahora sí tiene que ponerse en la mesa, y bueno, solamente previniendo para que no nos agarre desprevenidos”.

El pasado 8 de julio, Jiménez Salinas advirtió públicamente sobre esta situación, señalando que el recorte podría ascender a “cientos de millones de pesos”, lo que obligaría a ajustar la programación de obra pública.

"Quisiéramos hacer muchas cosas, pero hay falta de recursos y luego vienen otros recortes. Desafortunadamente ya nos avisaron que viene un recorte fuerte para ahora el mes de julio, agosto", señaló en su momento, al destacar que apenas se estaban realizando los cálculos.

Añadió que se trata de un recorte general del Fondo General de Participaciones (Ramo 28), lo cual representa un reto particular para su administración, ya que la planeación presupuestaria ya estaba cerrada.

“Nosotros tenemos una planeación muy puntual. De los ingresos sabemos ya exactamente a qué egresos se va a ir. No andamos a mitad del año —a menos que salgan temas de desastres que hay que erogar lana extraordinaria—, pero todo ya está digamos que etiquetado. Entonces estos recortes, pues, nos mueven el tapete porque ahora tenemos que conseguir esa lana para cubrir lo que ya estábamos haciendo”, concluyó.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.