A menos de un mes de culminar la administración municipal encabezada por Leticia Herrera Ale, se anunció la construcción de una celda en el relleno sanitario de Gómez Palacio con la finalidad de prolongar su vida útil de entre 10 a 12 años.
Juan Salazar Reyes director de Obras Públicas y Urbanismo de Gómez Palacio fue el encargado de anunciar el proyecto durante la sesión ordinaria de Cabildo de este jueves y destacó que a través de una Licitación Pública Nacional se eligió a la empresa encargada de desarrollar el proyecto con una inversión aproximada a los 23 millones de pesos con recursos propios.

Salazar Reyes informó que la ejecución de la celda empezará en estos días y se realizará en un periodo de 20 a 25 días, en ese sentido enfatizó que tanto de manera administrativa como física se concluirán todas las obras contratadas antes de finalizar con la actual administración municipal el próximo 31 de agosto y no dejarán nada pendiente.
“Hoy se está llevando a cabo la licitación pública nacional para construir una celda que nos va a permitir poder prolongar la vida útil de este relleno sanitario”.
Recordó que este confinamiento recibe diariamente entre 340 a 350 toneladas de basura y de no llevar a cabo este trabajo, en dos años el municipio de Gómez Palacio ya no tendría un lugar en donde depositar los desechos.
El proyecto consiste en la construcción de la primera etapa de una celda de 125 metros por 50 metros de ancho y 15 metros de profundidad. Nada más la excavación son 82 mil 600 metros cúbicos, misma capacidad que tendrá para recibir la cantidad de desechos.
Aunque en ese momento aún desconocía el nombre de la empresa ganadora de la licitación, señaló que este jueves ya se había realizado la Licitación Pública Nacional y era cuestión de horas para conocer a la constructora que trabajará a marchas forzadas durante los próximos días.
Relleno sanitario de Gómez Palacio
El relleno sanitario se localiza en carretera la Torreña, tiene una antigüedad entre 25 a 30 años y está asentado en una superficie de alrededor de 20 hectáreas.
dahh.