En lo que va del año, los fraudes digitales en Durango se han duplicado, advirtió Nayeli Talamantes, presidenta del Clúster de Tecnología. La modalidad más común actualmente es a través de mensajes falsos de servicios de paquetería, un esquema que aprovecha el uso extendido de compras en línea.
“Ahora es el tema de la paquetería. El tema de la paquetería es lo que cae más, porque sí, utilizamos mucho los servicios de compra en línea. Entonces, por lo general, esperas un paquete. Es el medio por el cual se está cayendo en estos delitos”, señaló.

Talamantes explicó que además de este tipo de engaños, existen otros mecanismos que buscan vulnerar la seguridad de los usuarios, en especial a través del robo de identidad en redes sociales o dispositivos móviles.
“Mucho del robo de identidad, y sobre todo en redes sociales, y en tu teléfono móvil, es lo que más nos buscan. Ya nada más para acciones correctivas. De alguna forma podemos informarnos, o capacitarnos, es lo más sencillo”, agregó.
Detalló que el Clúster de Tecnología comparte en sus redes sociales recomendaciones básicas para evitar caer en este tipo de delitos, aunque reconoció que el sector empresarial es el que más se acerca en busca de estrategias y herramientas preventivas.
“Estamos hablando de dos poblaciones diferentes. El sector empresarial nos busca más, para encontrar estrategias y herramientas que les ayuden a evitar delitos cibernéticos. No así la sociedad. La sociedad es más vulnerable en robos de identidad, son muy específicos de estafas digitales”, mencionó.
Invitó a la ciudadanía a seguir las redes del Clúster, donde también se difunden capacitaciones en temas como inteligencia artificial, algunas de ellas gratuitas.
“Hay empresarios que dan capacitaciones en inteligencia artificial, y muchos de ellos son gratuitos. No es más que seguirnos en redes sociales para que se puedan incluir en estas capacitaciones. Los otros sí tienen costo, pero van de acuerdo al tipo de herramienta que se va a utilizar”, concluyó.
edaa