Estados

¿Irás a la Guelaguetza por primera vez? Conoce aquí las danzas, ferias y transporte en Oaxaca

El evento incluirá transporte gratuito con varias rutas, desfiles, ferias gastronómicas, espectáculos culturales como Donají y Bani Stui Gulal, y actividades para visitantes nacionales e internacionales.

La Guelaguetza 2025 está próxima a celebrarse, específicamente será del 1 de julio al 2 de agosto en la ciudad de Oaxaca, así como en localidades y municipios cercanos, que se llenarán de color durante todo el mes de julio.

Durante el festival, más de 50 delegaciones de ocho regiones del estado presentarán danzas tradicionales, música regional, gastronomía típica y expresiones culturales propias.

Pueblos indígenas, comunidades afromexicanas y miles de visitantes nacionales e internacionales participarán en este encuentro, cuyo nombre proviene del zapoteco guendalizaa, que significa “ofrenda” o “reciprocidad”.

Se llevará a cabo un programa que integra calendas, desfiles, espectáculos y ferias. Además, esta edición contará con transporte gratuito 'BinniBus' y eventos adicionales, lo que la hace más accesible y diversa que nunca.

Para quienes la visitan por primera vez, en Notivox te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutarla al máximo y sin contratiempos.

Transporte gratuito

Para facilitar el acceso al Auditorio Guelaguetza, y a otros eventos, el Gobierno del Estado ofrecerá cinco rutas de transporte gratuito:

  • Ruta Auditorio

Fechas: 17, 18, 20, 21, 25, 27 y 28 de julio

Horarios: 6:00 a 22:00 horas (21 y 28) / 17:00 a 22:00 horas (otros días)

Salidas: ITO, Museo del Ferrocarril, Alameda de León, El Llano

Destinos: Lunes del Cerro, Bani Stui Gulal, Donají.

  • Ruta Feria del Quesillo

Fechas: 19 al 21 de julio

Horario: 11:00 a 20:00 horas

Salidas: Viguera-Reyes Etla

Destino: Feria del Quesillo en Reyes Etla

  • Ruta del Mezcal

Fechas: 18 al 29 de julio

Horario: 11:00 a 22:00 horas

Salidas: Alameda de León, El Llano, Plaza Bella, Walmart Símbolos Patrios, ITO

Destino: Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO)

  • Ruta Parque Primavera Oaxaqueña

Fechas: 17 al 25 de julio

Horario: 11:00 a 22:00 horas

Destino: Conexión con el Centro Histórico

Adicional: Ruta Récord Guinness (11 al 13 de julio), misma ruta y horario

  • Ruta Feria del Tejate y el Tamal

Fechas: 1 y 2 de agosto

Horario: 11:00 a 22:00 horas

Salida: ITO

Destino: Avenida Independencia

La frecuencia de salida será cada 30 minutos.

¿Cómo será el programa de la Guelaguetza?

  • Desfiles de delegaciones

Los fines de semana previos, 19 y 26 de julio, en la Fuente de las Ocho Regiones a las 18:00 horas.

¿Qué esperar?: Las delegaciones regionales hacen un recorrido nocturno por calles principales como Av. Juárez, Alcalá e Independencia con bandas musicales, trenes de bailarines mostrando bailes típicos, trajes deslumbrantes y se reparten artesanías.

  • Lunes del Cerro y su Octava

El 21 y 28 de julio, en el Auditorio Guelaguetza, ubicado en el cerro del Fortín.

Función matutina: 10:00 horas

Función vespertina: 17:00 horas

¿Qué esperar?: Participan 55 delegaciones de las 8 regiones de Oaxaca, con más de 60 danzas, como la Danza de la Pluma, Jarabe Mixteco, Flor de Piña o La Sandunga, música, indumentaria tradicional y ofrendas simbólicas como sombreros y piñas. 

Al final las delegaciones lanzan guelaguetza (regalos) al público como frutas, pan, sombreros, chocolate, artesanías, etc.

  • Eventos gastronómicos y artesanales
  1. En el Tianguis Gastronómico 'Desde mis raíces con sus sabores', del 16 al 30 de julio, en Plaza de la Danza, de 11:00 a 21:00 horas.
  2. Expo Café Raíces de Aroma y Sabor (Ruta del Café Pluma) del 17 al 25 de julio, en Parque Primavera Oaxaqueña, de 10:00 a 20:00 horas.
  3. Feria del Mezcal en el Centro Cultural y de Convenciones, del 18 al 29 de julio, de 11:00 a 22:00 horas.
  4. Expo Feria Artesanal 'Arte de mi pueblo', del 17 al 25 de julio, en Parque Primavera Oaxaqueño, de 11:00 a 20:00 horas.
  5. Festival de los Moles, del 24 al 25 de julio, en Centro Gastronómico, a las 14:00 horas.

¿Qué esperar?: Estos espacios cultural-gastronómicos permiten degustar productos típicos de la región.

  • Bani Stui Gulal —repetición de lo antiguo

El 18 y 25 de julio, en el Auditorio Guelaguetza, a las 20:00 horas.

¿Qué esperar?: Una puesta en escena teatralizada que combina música, danza, narración y simbolismo para contar la historia del pueblo oaxaqueño

  • La representación de Donají 

Utilizando danza, música, luz y sonido para contar una historia de amor y sacrificio, la representación narra el amor entre Donají y el príncipe mixteco Nucano, y su trágico desenlace donde Donají se sacrifica por la paz entre ambos pueblos. 

La presentación será los domingos 20 y 27 de julio en el auditorio Guelaguetza.

¿Qué esperar?: Espectáculo escénico que narra una leyenda prehispánica.

La Guelaguetza 2025 es una oportunidad para conocer la cultura oaxaqueña a través de sus tradiciones y expresiones comunitarias. Para aprovecharla plenamente, es importante planificar con tiempo y participar con respeto en las actividades programadas.

MAYE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.