Content

Oaxaca exhibe su riqueza ancestral en la Guelaguetza 2025, símbolo cultural de México

Con más de 150 actividades culturales y gastronómicas, la fiesta reunirá a 55 delegaciones de las ocho regiones y espera a más de 138 mil turistas

Del 1 de julio al 2 de agosto, Oaxaca celebrará con el despliegue de su legado cultural más emblemático: la Guelaguetza 2025. La fiesta, que reúne la esencia de sus pueblos originarios a través de creencias, saberes, música y gastronomía, ofrecerá a nacionales y extranjeros más de 150 actividades distribuidas en 31 espacios públicos de la capital y municipios conurbados.

Desde el Complejo Cultural Los Pinos, el gobernador Salomón Jara Cruz destacó la invitación abierta a vivir esta experiencia que llama “a enamorarse de Oaxaca, tierra donde Dios nunca muere”. El mandatario enfatizó el papel de la Guelaguetza como un homenaje vivo a la diversidad que define a su entidad, única por sus 16 culturas originarias y la riqueza inmaterial que representa.

La secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, señaló que Oaxaca refleja la diversidad cultural de México a través de sus lenguas, textiles y expresiones tradicionales. Flavio Sosa Villavicencio, titular de la Secretaría de las Culturas y Artes del estado, informó que en los Lunes del Cerro —21 y 28 de julio— participarán 55 delegaciones de las ocho regiones, lo que refuerza el papel de la Guelaguetza como espacio de intercambio y transmisión cultural.

Saymi Pineda Velasco, secretaria de Turismo Estatal, estimó una ocupación hotelera del 83 por ciento y una derrama económica de 614 millones de pesos. Se espera la llegada de 138 mil visitantes y la generación de empleo directo para más de 181 mil personas durante las semanas de actividades.

La gastronomía tendrá un espacio relevante con el Festival Oaxaca de Mil Sabores, que se llevará a cabo del 16 al 30 de julio en la Plaza de la Danza, con la participación de 42 expositores. De forma paralela, la Feria del Mezcal se realizará en el Centro Cultural y de Convenciones, con 384 stands que incluirán también café, cerveza artesanal, artesanías y, por primera vez, una Feria de la Tlayuda.

Más de 150 actividades culturales, 55 delegaciones y 138 mil visitantes harán de la Guelaguetza 2025 una fiesta inolvidable en Oaxaca.
Artesanos y bailarines de las ocho regiones oaxaqueñas se preparan para compartir su legado ancestral. (Alejandro Quiroz)

Además de la oferta cultural y artesanal, la Guelaguetza 2025 fortalecerá la accesibilidad y el disfrute de los visitantes con transporte gratuito mediante el Sistema Binni Bus y convites que recorrerán la ciudad los días 17, 22 y 24 de julio. En el Parque Primavera Cho Ndobá, 125 artesanos exhibirán y venderán sus creaciones del 17 al 25 de julio, enriqueciendo aún más la experiencia.

Víctor Cata, director del Instituto de Lenguas Originarias, invitó a valorar la diversidad lingüística que se manifiesta en la celebración, destacando que la protección de estos derechos es un compromiso continuo del gobierno estatal.

Más de 150 actividades culturales, 55 delegaciones y 138 mil visitantes harán de la Guelaguetza 2025 una fiesta inolvidable en Oaxaca.
Las 16 culturas dan vida a una de las expresiones del patrimonio inmaterial de México. (Alejandro Quiroz)


La Guelaguetza representa una plataforma de participación comunitaria, un espacio de transmisión cultural y una fuente de actividad económica para la entidad. Cada año, Oaxaca reafirma su papel como punto de encuentro de las culturas que la habitan.




GCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.