A pocos días de que inicien las festividades de la Guelaguetza en el estado de Oaxaca, aún no se abarrotan todos los hoteles del Centro Histórico y se registra una baja de más del 50 por ciento en la reserva, de acuerdo con la presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles (AMHM), Gualberta Rodríguez Santos.
Pese a baja, sector hotelero no baja la guardia
La titular de la AMHM precisó que en la ciudad hay 7 mil 500 habitaciones de hotel reglamentadas; sin embargo, actualmente no se alcanza ni mitad de reservaciones, cuando el año pasado, en la misma fecha, se encontraban al límite.
"Esperamos que esto suba (las reservaciones). Estamos a unos días y no hemos bajado la guardia. Sabemos que la gente que este año vendrá a la Guelaguetza será turismo nacional, y este tipo de visitantes ya no reserva, llega a la mera hora y abarrota", dijo.
Rodríguez atribuyó este descenso a diversos factores, como la crisis económica, la falta de liquidez, la inseguridad y el uso de nuevas aplicaciones como Airbnb, servicios que, dijo, no cuentan con regulación, carecen de higiene, no pagan impuestos y no ofrecen seguridad a los turistas.
"El alojamiento temporal por parte de usuarios de aplicaciones está ganando la partida a las empresas del sector hotelero, porque se está compitiendo con los precios y la gente hoy en día está rentando barato sin medir la calidad.
"Esto puede poner en peligro a los turistas, que pueden llegar a sitios donde su integridad pueda estar en riesgo", señaló.
Urgen regular aplicaciones de hospedaje
El sector hotelero de Oaxaca urgió al gobierno estatal iniciar la regulación de las aplicaciones tecnológicas por uso de hospedaje, mediante una reforma a la ley de turismo.
Aseguran que Airbnb está creciendo de forma exponencial como una competencia para los hoteles legalmente establecidos.
De acuerdo con la AMHM, en Oaxaca, de las 10 mil habitaciones de hotel que hay, solo siete mil está en regla y el resto son clandestinas.
Se precisó que el uso de aplicaciones de este giro ha desprestigiado al sector, porque el modelo de hospedaje da una mala imagen al turismo al no cumplir con las medidas de seguridad y salubridad.
El tema ya comenzó a sonar en el Congreso capitalino. El diputado por Morena, Reynel Ramírez anunció que para dar paso a esta regulación, convocará a todos los involucrados a una mesa de trabajo al considerar que hay una competencia desleal en el sector hotelero.
Por otro lado, Ángel Terral, director general de Airbnb en México, explicó que no hay competencia desleal al sector tradicional, sino que se complementa la demanda de hospedaje.
Asimismo, aseguró que si bien el servicio no se opone a la regulación, solicitará reglas claras y sencillas, ya que más de la mitad de sus anfitriones en el país son mujeres y un 10 por ciento adultos mayores.

ksh