El Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila negó al Partido de la Revolución Democrática su registro como partido local al no cumplir con la obtención del 3 por ciento del total de la votación emitida en el último proceso electoral 2024, y luego de que este perdiera también su registro nacional e intentara quedarse al menos con el estatal.
El Instituto Nacional Electoral determinó mediante el acuerdo INE CG 2237/2024, la pérdida del registro a nivel nacional del Partido de la Revolución Democrática, y para el 26 de septiembre, la representación suplente del partido ante el Consejo General del Instituto presentó la solicitud de registro para constituirse como partido político local en Coahuila.

El 15 de octubre el Consejo General del IEC resolvió que se debería seguir el procedimiento establecido en el artículo 95 de la Ley General de Partidos Políticos del Estado de Coahuila, y al concluir el proceso electoral se dio a la tarea de seguir el proceso, pero este lunes 30 de diciembre, el Consejo aprobó el acuerdo a través del cual determina los porcentajes de votación obtenidos por cada partido político, en los cuales se desprende que el PRD obtuvo el 2.38 por ciento de la votación válida emitida.
“Esto resulta relevante, pues el artículo 95 dispone entre otras cosas que si un partido político nacional pierde su registro por no haber alcanzado el porcentaje mínimo de votación en el último Proceso Electoral Ordinario Federal, podrá optar por el registro como partido político local, en la o las entidades federativas en cuya elección inmediata anterior hubiese obtenido por lo menos el 3 por ciento de la votación válida emitida”, señaló la presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos en el IEC, Leticia Bravo Ostos.
“Con lo expuesto queda de manifiesto que el PRD no cumple con dicha disposición al no tener el umbral mínimo 3 por ciento de la votación válida emitida para constituirse como partido político local en el Estado de Coahuila de Zaragoza, por tanto, la propuesta de la comisión es declarar improcedente su solicitud de registro para constituirse como partido político local”, indicó la consejera; acto seguido se puso a consideración del pleno la propuesta, que fue aprobada por unanimidad.
Aprueban porcentaje de votación por partidos y recursos que se les otorgarán en 2025
Por otra parte, el Instituto Electoral de Coahuila aprobó los porcentajes de votación obtenidos por los partidos políticos en el Proceso Electoral Ordinario 2024, así como la distribución del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes y actividades específicas en el 2025.
El pasado 19 de diciembre, el Tribunal Electoral del Estado de Coahuila dio aviso al instituto sobre la conclusión del Proceso Electoral Local Ordinario 2024, “de ahí que los cómputos electorales han quedado firmes y definitivos”, señaló la presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos Leticia Bravo Ostos.
Así, el porcentaje de la votación validada que obtuvieron los partidos políticos en el proceso es el siguiente: Partido Acción Nacional (PAN), 4.51 porciento; Partido Revolucionario Institucional (PRI), 43.39 porciento; Partido de la Revolución Democrática (PRD), 2.38 por ciento; Partido Verde Ecologista de México (PVEM), 4.36 porciento; Partido del Trabajo (PT), 6.2 por ciento; Unión Democrática de Coahuila (UDC), 2.23 porciento; Movimiento Ciudadano (MC), 4.19 y Morena 32.24 porciento.
En cuanto al financiamiento público para el desarrollo de sus actividades ordinarias permanentes y actividades específicas; la suma total es 177 millones 961 mil 233 pesos con 18 centavos, de los cuales para actividades ordinarias permanentes se otorgaron 172 millones 777 mil 896 pesos con 29 centavos y para actividades específicas, un total de 5 millones 183 mil 336 pesos con 89 centavos.
Así, el Partido Acción Nacional, obtuvo 17 millones 548 mil 231 pesos con 13 centavos; el Partido Revolucionario Institucional, 66 millones 280 mil 69 pesos con 74 centavos; el Partido del Trabajo, 29 millones 329 mil 562 pesos con 94 centavos; el Partido Verde 14 millones 782 mil 650 pesos con 40 centavos; Unión Democrática de Coahuila, 13 millones 14 mil 55 pesos con 50 centavos; Movimiento Ciudadano, 2 millones 642 mil 877 pesos con 77 centavos; y Morena 43 millones 363 mil 785 pesos con 70 centavos.
En el caso específico del Partido Movimiento Ciudadano, si bien conforme a los resultados del 2023 en el que se eligieron diputaciones locales, no logró superar el umbral mínimo del 3 por ciento, “lo cierto es que conforme a diversos ejercicios de interpretación y selección normativa tanto de la Corte como del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, deben establecerse dos parámetros para determinar quién accede a la distribución de financiamiento público”, señaló la Consejera.
El primero, que rebase el 3 por ciento de la votación de diputaciones locales; y el segundo, que según la Ley General de Partidos Políticos el financiamiento se da a quien haya obtenido por lo menos el 3 por ciento de la votación válida emitida en la elección inmediata anterior en el estado, que en este caso fue la de ayuntamientos del proceso electoral local 2024, donde Movimiento Ciudadano obtuvo el 4.19 por ciento.
DAED