La Fiscalía especializada en delitos de violencia contra las mujeres y los niños en Coahuila ha detectado al menos 12 casos en los que agresores poseían armas de fuego con las que amenazaban a sus parejas. Así lo informó la titular de la dependencia, Katy Salinas Pérez, quien destacó que las denuncias han permitido actuar de inmediato para proteger a las víctimas.
“Anoche hicimos dos cateos en varios municipios donde aseguramos cerca de 12 armas de fuego”, indicó la funcionaria, luego de que mujeres denunciaran la presencia de estos artefactos en sus hogares, utilizados como herramienta de intimidación por parte de sus parejas.

Cateos en varios municipios de Coahuila
Los operativos recientes se llevaron a cabo en los municipios de Piedras Negras, Torreón, Monclova y Saltillo, donde se solicitó la orden correspondiente para realizar los cateos y proceder al aseguramiento de las armas. En algunos casos, también se ejecutó el desalojo del agresor del domicilio.
Salinas Pérez aclaró que los casos con armas representan menos del uno por ciento del total de detenciones por violencia familiar registradas este año. Aun así, señaló que **no todos los casos se denuncian** y que el uso de armas no es común en todos los eventos de violencia, aunque sí representan un riesgo considerable.
En lo que va del año, casi mil 900 personas han sido detenidas por este delito, un incremento de más del 150 por ciento en comparación con 2024, cuando se registraron cerca de 800 detenciones.

Feminicidios a la baja, juicios abreviados al alza
A pesar del aumento en los casos de violencia familiar, el delito de feminicidio ha mostrado una reducción del 53 por ciento en lo que va de 2025. Mientras que en 2024 se contabilizaron 13 feminicidios, este año la cifra asciende a seis.
La fiscal recordó que en los delitos de violencia familiar no proceden los acuerdos reparatorios, pero sí el juicio abreviado. Este recurso ha crecido un 400 por ciento, permitiendo que las víctimas accedan a compensaciones económicas. Hasta ahora, se han logrado acuerdos que suman alrededor de 17 millones de pesos.
La funcionaria reiteró la importancia de la denuncia como herramienta para frenar los ciclos de violencia y destacó que las instituciones trabajan en reforzar el acompañamiento y la respuesta a mujeres víctimas.
edaa