La mañana de este martes el fiscal Federico Fernández Montañez confirmó que la carpeta de investigación por el tema de los restos humanos ubicados debajo del puente Solidaridad en la frontera de Gómez Palacio, Durango, fue atraída por la Fiscalía de Coahuila al presentarse los hechos en esta entidad.
Agregó que se logró la detención de personas relacionadas con los hechos y reiteró que hay cero tolerancia, aunque es necesario presentar el contexto, al haber ocurrido en la región deben actuar decisivamente.

“Efectivamente, es una carpeta de investigación que vamos a traer nosotros como Coahuila, pero traemos muy buenas novedades y también para mandar un mensaje a la gente que aquí es cero tolerancia, parte de lo que vamos a comentar es el contexto en el que se dan los hechos”.
Comentó que no hay una alarma encendida en el estado de Coahuila, y aunque la Fiscalía hará lo propio, el estado de Durango hará lo propio dentro de la investigación, por lo que continuarán trabajando en coordinación, así como con las Secretarías de Seguridad y corporaciones federales.
“Vale la pena también analizarlo porque no es un tema que implique una alarma encendida aquí en el lado de Coahuila, allá en Durango harán lo propio, hay gente detenida de aquí.
Sobre todo es un mensaje, aquí pasó un hecho, nos coordinamos entre ambas fiscalías, entre ambas Secretarías, con las fuerzas federales, ayer el gobernador encabezó reunión en Saltillo y ahí está el resultado, están todos detenidos”.
Adelantó que los detenidos son personas de Coahuila y no se trata de una banda, sin embargo, será durante las próximas horas cuando la Fiscalía emita un comunicado detallando más información al respecto.
Federico finalizó aclarando que tanto ellos como la ciudadanía tienen el mismo deseo de armonía y paz, aunque como autoridades les corresponde prevenir, y actuar de forma inmediata en caso de que ocurran situaciones de este tipo.
“No es una banda, aquí todos queremos lo mismo, ciudadanos y autoridades queremos armonía, queremos paz, en nuestras manos está prevenir 9 de cada 10, pero si pasan hechos como estos que no está en las manos de la autoridad, pues prevenir un tema que no lo esperas, hay una reacción inmediata y contundente. La Fiscalía de Durango, nosotros y la Secretaría de Seguridad Pública es un tema que atendemos de manera conjunta, si hubiera sido tantito para acá o para allá, eso no es diferencia, es un tema que pasa en esta región y tenemos que ser muy contundentes”.
¿Qué ocurrió?
La investigación inició el pasado viernes 8 de agosto, cuando un reporte anónimo alertó a las autoridades de Gómez Palacio, Durango y Torreón, Coahuila, sobre el hallazgo de restos humanos debajo del puente Solidaridad, el cual une ambos municipios, al llegar al sitio las autoridades coahuilenses determinaron que los restos se encontraban en territorio gomezpalatino y se retiraron del sitio.
Sin embargo, fue el lunes 18 de agosto cuando la fiscal de Durango, Sonia Yadira De La Garza, informó que la carpeta de investigación fue atraída por Coahuila al encontrar que los hechos ocurrieron en el estado vecino.
Coahuila refuerza operativos en frontera con Durango
Fernandez Montañez aclaró que la coordinación continua con el Estado de Durango y con la intención de reforzar los operativos, la Secretaría del Estado concentró cerca de 75 elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), y de la Policía Estatal para este dispositivo, además que cuentan con apoyo aéreo a través de rondines por helicóptero.
Indicó que esto permitirá que durante los próximos días cuando se esperan eventos multitudinarios, sellar y cuidar la frontera con Durango, “en el operativo nos trajimos elementos de la Agencia de Investigación, el Secretario de seguridad trajo elementos de la Policía Estatal, más o menos unos 75 elementos por parte nuestra pero no se si han visto que también traemos apoyo aéreo de helicóptero. Viene un evento multitudinario y eso también implica que llegará más gente en estos días, voy a una reunión de coordinación operativa para ese evento, se espera una cantidad superior a los 30 mil asistentes, nos ayuda con el evento multitudinario pero también para seguir sellando y cuidando nuestra frontera”.