Estados

México bajo el agua: cinco inundaciones que lo cambiaron todo

La historia de nuestro país ha estado íntimamente ligada con siniestros derivados de fuertes lluvias

Cada temporada de lluvias, la población de diversas regiones en el centro y sur del país teme por las posibles consecuencias que pueden trar las inclemencias del clima.

Algunas afectaciones, como la interrupción del servicio de luz, suelen ser temporales y no se traducen en daños mayores. Sin embargo, una de las principales amenazas relacionadas con la lluvia en México, desde la época virreinal, son las inundaciones. Es por ello que en MILENIO hacemos un recuento de cinco desastres de este tipo que marcaron la historia de nuestro país.

La inundación que sumergió a la Ciudad de México por cinco años

Durante la colonización en el siglo XVI, los españoles comenzaron a establecerse, por órdenes de Hernán Cortés, en la cuenca del Valle de México. La elección de este sitio para fundar la Nueva España no fue casual, sino que tenía una gran carga simbólica por el desmantelamiento de Tenochtitlán, el centro político y religioso de la civilización mexica. Pocas décadas después, los virreyes se percataron de que había sido un error.

En septiembre de 1629, una lluvia que duró 36 horas seguidas provocó la inundación más grave jamás registrada en la historia del territorio que ocupa la Ciudad de México, pues la región quedó bajo el agua por cinco años. ¿Cuáles fueron los acontecimientos que derivaron en esto? Consulta en esta nota todos los detalles.

Mapa que muestra a la CdMx en la época colonial . (Especial)
Mapa que muestra a la CdMx en la época colonial . (Especial)

La vez que la CdMx estuvo anegada por tres meses

En marzo del año 1900, el entonces presidente Porfirio Díaz inauguró una de las obras de ingeniería más importantes de su mandato: el Gran Canal de Desagüe.

Con este proyecto se pretendía resolver el dilema de las inundaciones que, desde siglos atrás, aquejaba al centro del país. No obstante, en 1951, el canal quedó completamente rebasado por una tormenta que no dio tregua e inundó a dos terceras partes de la capital durante tres meses. ¿Qué falló y cómo se relacionó el crecimiento de la ciudad con esta tragedia? En esta nota te lo explicamos.

La avalancha de Teziutlán: cuando el lodo arrasó una colonia en Puebla

Las lluvias que cayeron los días 4 y 5 de octubre de 1999 en el centro y el oriente del país fueron un suceso extraordinario, pues se generaron columnas de agua que duplicaron los niveles previstos para esa época del año.

En el municipio de Teziutlán, Puebla, la acumulación de agua provocó que se deslizara una de las laderas que bordeaban al panteón municipal. El flujo de lodo arrasó con decenas de casas, la mayoría de las cuales estaban habitadas. ¿Cómo puede entenderse esta catástrofe y cuáles fueron los daños? Puedes consultar todos los detalles aquí.

La mega inundación de Tabasco, una de las más costosas de la historia

En octubre de 2007, el desarrollo simultáneo de un frente frío y una tormenta tropical produjo potentes lluvias en el sureste del país, siento el estado de Tabasco uno de los puntos más afectados.

Para dimensionar la magnitud del siniestro, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reveló que una de las presas quedó rebasada y desfogó hasta dos millones de litros de agua por segundo. En esta nota podrás conocer más detalles sobre esta inundación, considerada una de las más costosas en la historia del país.

¿Qué hay detrás de las inundaciones en Chalco, Estado de México?

Durante las últimas décadas, los municipios de Chalco de Díaz Covarrubias y Valle de Chalco Solidaridad han sido un foco rojo durante la temporada de lluvias.

En el año 2000, apenas seis años después de la fundación de Valle de Chalco, bastaron cuatro horas de lluvia para que se desbordara el canal de La Compañía. Las casas de al menos 10 colonias quedaron invadidas por el agua, miles de personas resultaron damnificadas y Chalco fue declarado como zona de desastre. ¿Qué hubo detrás de aquella inundación y cómo se relaciona una pareja de hermanos españoles con este problema? Consulta toda la información en esta nota.


BM.


Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.