La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en Tamaulipas dio a conocer que recientemente ha suspendido la operación de clínicas estéticas en la entidad por no cumplir con los permisos de operación, la certificación de su personal para realizar cirugías estéticas o reconstructivas y otros incumplimientos regulatorios.

¿Qué sanciones tendrán las clínicas que operan sin cumplir la ley?
Tal como ocurrió con la clínica "Bellum" ubicada en la colonia Unidad Nacional de ciudad Madero, la cual señaló ya había sido suspendida el año pasado, pero cambio de domicilio y continuaba infringiendo la ley por lo qué podría hacer multada con mil 500 unas e incluso clausurada de acuerdo a las investigaciones que siguen en curso.
El titular de esta dependencia Mario Rebolledo Urcadíz, señaló qué tres de las cinco clínicas suspendidas se encontraban en la frontera y dos en la zona sur del Estado.
Mayor atención en clínicas estéticas y médicos en Tamaulipas
Manifestó que están poniendo especial atención en la operación de este tipo de establecimientos, ya que han detectado que en Tamaulipas cientos de médicos generales y con diversas especialidades que están realizando cirugías estéticas sin estar certificados, lo cual es un delito.
Precisó que a la persona que detecten realizando estas prácticas o que sea denunciada formalmente por la población, podría pasar varios años en la cárcel por usurpación de funciones.
¿Por qué son esenciales los permisos, la certificación y el cumplimiento normativo en clínicas?
Los permisos de operación, la certificación del personal médico y el cumplimiento de regulaciones son elementos clave en la práctica de cirugías estéticas y reconstructivas. Contar con permisos actualizados garantiza que las clínicas o consultorios cumplen con las condiciones de higiene, seguridad e infraestructura que exigen las autoridades sanitarias, lo cual protege la integridad de los pacientes.
Por otro lado, la certificación del personal asegura que los cirujanos poseen la preparación académica, la experiencia y las competencias necesarias para llevar a cabo procedimientos de alta precisión, reduciendo riesgos y aumentando la confianza de quienes buscan estos servicios.
Además, el apego a las normativas regulatorias permite que los procesos médicos se desarrollen bajo estándares de calidad, transparencia y ética profesional. En conjunto, estos aspectos no solo previenen complicaciones, sino que también garantizan resultados seguros y responsables, ofreciendo a los pacientes la tranquilidad de estar en manos acreditadas.
AA