Con una inversión estimada en 800 millones de dólares, el gobierno federal de México planea la construcción de una planta destinada a generar electricidad a partir de energía solar, la secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, explicó que el proyecto contempla dos centrales termosolares de 50 megavatios cada una, equipadas con sistemas de almacenamiento térmico que permitirán mantener la producción de energía sin interrupciones.
Durante la conferencia de la Mañanera del Pueblo se explicó que estas instalaciones estarán ubicadas en Baja California Sur, una región donde la demanda de electricidad ha crecido de manera sostenida. González recordó que este proyecto forma parte de los compromisos de transición energética del país.

“El cumplimiento de nuestras metas de transición energética, que por ley establecimos que sería al menos el 35 por ciento al 2030 de generación eléctrica con energía limpia y renovable, estas dos plantas tendrán una inversión de alrededor de 800 millones de dólares”, señaló la titular de la Sener.
¡México avanza hacia la #TransiciónEnergética⚡️♻️! En la #LaMañaneraDelPueblo dimos a conocer que nuestro país tendrá por primera vez dos centrales termosolares ☀️ con almacenamiento térmico en el estado de Baja California Sur, esto como parte del Plan de Fortalecimiento de… pic.twitter.com/0fYeWYRCqH
— Luz Elena González Escobar (@LuzElena_GE) August 26, 2025
No obstante, reconoció que aún no se cuenta con los terrenos para la construcción de las centrales. “Estamos determinando el sitio para la adquisición de los terrenos. Nuestra idea es que este mismo año tengamos ya todo para iniciar su licitación, si no a principios de 2026”, puntualizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Por su parte, la directora de la Comisión Federal de Energía (CFE), Emilia Calleja, subrayó que existen muy pocas plantas de este tipo en el mundo, por lo que consideró que el proyecto representa “algo muy importante para el país, porque nos pone a la vanguardia de las energías renovables”.
El plan busca impulsar la generación eléctrica a partir de fuentes limpias, lo que permitirá sustituir en gran medida el uso de combustibles fósiles como diésel, gas y combustóleo. La construcción estará a cargo de la CFE, que tendrá la responsabilidad de poner en marcha la primera planta termosolar de gran escala en México.
Por su parte, la directora de @CFEmx, @EmiliaCallejaA, detalló que este proyecto aprovecha la energía solar ☀️ para la producción de energía eléctrica ???? con una generación limpia permitiendo atender la demanda que requiere #BajaCaliforniaSur para los sectores turísticos ????,… pic.twitter.com/6o2vQrL6NH
— SENER México (@SENER_mx) August 26, 2025
“Con esta innovación podremos aprovechar el abundante recurso solar del país, especialmente en el norte, sustituir combustibles fósiles como diésel, gas y combustóleo, y al mismo tiempo impulsar la soberanía energética y el desarrollo de nuevas cadenas de valor”, destacó el subsecretario de Planeación y Transición Energética, Jorge Marcial Islas Samperio
Finalmente, González subrayó que este proyecto “marca un precedente único, al ser el primero en su tipo en México”, además, enfatizó que su propósito principal es reforzar el abasto eléctrico en Baja California Sur, donde la demanda energética continúa en aumento.
RDR