Espectáculos

Yordi Rosado revela la verdad detrás de Señorita Table, el certamen de bailarinas exóticas en 'Otro Rollo'; "no había dinero"

Durante una entrevista reciente, Yordi Rosado habló sobre la polémica que rodeó el certamen Señorita Table en el programa Otro Rollo, conducido por Adal Ramones

En los años 90 y principios de los 2000, Otro Rollo, conducido por Adal Ramones, se convirtió en uno de los programas más vistos y polémicos de la televisión mexicana. 

Mezclando entrevistas, humor y entretenimiento, el programa innovaba constantemente con segmentos llamativos. Uno de los más recordados fue Señorita Table, un certamen de bailarinas exóticas que se transmitió en televisión abierta, algo inédito en esa época.

Décadas después, Yordi Rosado, parte del equipo de producción, reveló en el podcast de Gusgri cómo surgió este icónico segmento y los desafíos que enfrentaron para hacerlo realidad.

Adal Ramones en Otro Rollo | Especial
Adal Ramones en Otro Rollo | Especial

El origen de Señorita Table

Yordi explicó que la idea del certamen no surgió de la noche a la mañana, sino como respuesta a un problema de programación:

“El señorita Table fue para la gente que veía Otro Rollo, eh, pues fue un trancazo porque era un certamen de bailarinas de table dance, ¿no? De chicas de bailarinas exóticas que en esa época decir table dance era completamente normal, o sea, no había ninguna bronca digo a tal grado que salió en televisión abierta.”

En ese momento, Otro Rollo debía cambiar su horario debido a un evento internacional que coincidía con su emisión habitual, lo que preocupaba al equipo:

“De repente nos dicen, ‘Bueno, ahorita en época de esta justa olímpica van a tener que entrar hasta las 11 de la noche’. Si era como de 11 a 1 el programa, dijimos, ‘hombre, pues 11 a 1 se nos va a caer el rating, la gente ya está dormida, la gente ya no dijimos, ¿qué hacemos para poder enganchar a la gente esa hora?’”

Para mantener la audiencia y asegurar que los televidentes permanecieran atentos, el equipo ideó un segmento innovador y provocador:

“Ahí entre todos se nos ocurrió hacer el Señorita Table y era pues un certamen de chicas de table, tal, tal, y que vengan a bailar y el tubo. Nunca se había visto a una bailarina de table en la tele, o sea, nunca y mucho menos en televisión abierta y no existía YouTube ni redes sociales. Entonces pues la idea nos pareció padrísima.”

Esto demuestra que el certamen no solo era entretenimiento, sino también una estrategia de producción pensada para innovar y captar público en un horario complicado.

El complicado proceso de selección

Yordi detalló lo difícil que fue conseguir a las participantes para el certamen. Junto a Manolo Fernández y Toño de Valdés, recorría los clubs y table dance de la Ciudad de México y el Estado de México para invitar a las bailarinas a participar:

“Bueno, el asunto es que entonces hicimos todo, o sea, lo planeamos, pero no tienes idea lo difícil fue conseguir a las chicas. \[...] Entonces íbamos a buscar a las chicas e íbamos a todos los tables (...) lo difícil que era, porque pues no ibas a echar relajo con tus brothers, ibas a buscar a gente que quisiera salir en el programa.”

Un gran obstáculo era la situación migratoria de algunas bailarinas extranjeras, quienes no contaban con los documentos necesarios y temían problemas legales:

“Entonces estas chicas no tenían FM3 y entonces evidentemente decían, ‘No, hombre, ¿cómo crees, qué voy a hacer en la televisión, si no me regresan a mi país?’”

Además, la participación en televisión era un tema delicado para muchas, ya que no querían que sus familias supieran a qué se dedicaban:

“Y las chavas que también eran guapas, pero que le decíamos, ‘Oye, vente, tal’ Decían, ‘No, hombre, pues yo encantada. ¿Tienes papeles?’ Sí, pero pues, ¿cómo crees? estoy casada o en mi casa mi mamá y mi papá no saben que me dedico a esto.”

A pesar de estas dificultades, lograron reunir a unas 15 participantes, un proceso que llevó cerca de tres semanas de trabajo intenso visitando numerosos table dance.

Sin pago, pero con fama

Yordi explicó que las participantes no recibían remuneración económica, pero que el atractivo del programa era la exposición y la posibilidad de hacerse conocidas:

“No había una paga, o sea, no había dinero porque mucha gente pensaba que Otro Rollo tenía muchísimo dinero para cosas, pero en realidad no. Entonces eran como tú te inventas tu idea y tú ves cómo la resuelves. El asunto era, ‘ven por hacerte famosa’ \[...] Todas las que quedaron en los mejores lugares, pues todas se hicieron famosas y les fue muy bien.”

El equipo también se aseguraba de que las participantes se sintieran cómodas y se lucieran durante el certamen, manejándolas con respeto:

“Pero no era fácil conseguir a alguien que quisiera salir en la tele bailando en un tubo \[...] Nos divertimos muchísimo. Ellas quedaron super felices \[...] y así fue, ¿no? Este, pero luego las convencías, sí, qué padre, tal ahí y a los dos ya te hablaban, decían, ‘No sabes qué, no.’ y así se nos bajaron muchas. Entonces fue bien padre.”

De esta forma, el certamen no solo ofrecía entretenimiento, sino que también impulsaba la carrera de las bailarinas, dándoles oportunidades de firmar autógrafos, participar en eventos y aumentar su popularidad.


El segmento dejó una huella imborrable en la televisión mexicana. Para muchos espectadores, Señorita Table fue un momento innovador, atrevido y recordado con nostalgia, consolidando a Otro Rollo como un programa que no tenía miedo de romper esquemas y probar nuevas ideas para mantener a su audiencia cautiva.

Mira la entrevista completa aquí:


Google news logo
Síguenos en
Alexandra González
  • Alexandra González
  • [email protected]
  • Periodista de Notivox en M2. Amante del entretenimiento: música, televisión, tendencias y creo en el cine como lenguaje universal. Egresada de la UAM Xochimilco.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.