Cultura

Desde políticos hasta Juan Carlos Bodoque, arranca la feria del libro de la UNAM

Esta será la séptima edición de la Feria Internacional del libro Universitario (FILUNI)

Este 26 de agosto arranca la séptima edición de la Feria Internacional del libro Universitario (FILUNI), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Como es tradición cada año hay un país invitado, que este año es Chile, en torno al cual girarán los eventos culturales y sociales de la feria para fortalecer las relaciones con México.

“Uno de los objetivos de esta universidad es la democratización de la palabra, además de la expansión del conocimiento, porque los libros son el reflejo de una comunidad”, señaló en conferencia Rosa Beltran, coordinadora de difusión cultural de la UNAM.


La máxima casa de estudios ha trabajado de manera coordinada con la Universidad de Chile para ofrecer al público una cartelera con más de 350 actividades culturales entre conferencias, conversatorios y hasta sesiones de entretenimiento.

La UNAM y la UChile publicaron un programa que explora los temas de género y feminismos; derechos humanos; pueblos y lenguas indígenas y tierra en movimiento, este último como homenaje a los 40 años de los terremotos en Chile y México, ocurridos en marzo y septiembre de 1985 respectivamente.

Participan también 350 editoriales de 16 países que ofrecen actividades tanto para estudiantes como para académicos y trabajadores del área editorial.

La feria contará además con la presencia de personalidades destacadas en la política y la cultura, tales como la expresidenta de Chile Michelle Bachelet y Álvaro Díaz, creador del exitoso programa 31 minutos, los cuales darán conferencias sobre temas y problemáticas relevantes actualmente.

“Queremos que esta experiencia sea un puente entre nuestras comunidades, una oportunidad para pensar juntos la América Ltina del presente y del porvenir”, resaltó Pilar Barba, vicerrectora de la UChile.

De acuerdo con la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPFE) de la UNAM, la FILUNI se ha consolidado en estos siete años como el foro más importante para la edición universitaria en Iberoamérica al concentrar el pensamiento de universitarios, docentes y profesionales de la edición que intentan transformar el saber y la realidad actual.

La feria se llevará a cabo del 26 al 31 de agosto en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, cuya entrada es libre y abierta a todo el público.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.