El sábado 16 de agosto un tiroteo en el municipio de Temixco puso fin a la vida de Camilo Ochoa, mejor conocido en redes sociales como "El Alucín"; sin embargo, dejó un mensaje póstumo.
El famoso creador de contenido indicó que estaba siendo víctima de amenazas, así como una brutal cacería que data de meses atrás; esto le puso en alerta y aunado a ello indicó las razones por las cuales no huyó de la compleja situación.
¿Cuál fue el mensaje póstumo de Camilo Ochoa?
De acuerdo con un video difundido en un canal de YouTube, a Ochoa le llegaron mensajes intimidatorios e incluso lo buscaron a finales del año pasado, aunque dicho plan finalmente fracasó al no poder localizar el sitio en donde se hospedaba.
El propio Ochoa dijo estar consciente de todo lo que estaba ocurriendo e incluso lanzó una aseveración que fue tomada como retadora: "A veces me gusta hacerme el que no sabe nada, no por ingenuidad, sino por un tipo de experimento social".
Esto último refiriéndose a que estaba totalmente certero de lo que ocurría y la cacería emprendida en su contra. Detalló que para los festejos decembrinos fue enviado un grupo desde Quilá hasta Ciudad de México con el objetivo de eliminarlo.
En el hotel buscaron la habitación en donde estaba, aunado a una persecución que vivió en su camioneta por zonas como Santa Fe y Polanco; luego de ello es que hizo públicas las amenazas recibidas a través de páginas con inclinación a la crimen organizado.
"Me empiezan a mandar audios de todo lo que estaban planeando… van por usted, van por una hija, tienen esta dirección de usted, ésta y ésta. Sus cuentas se las están checando, las bloquearon, las del banco, las redes sociales".
El influencer señaló directamente a La Mayiza como los que le perseguían, esto luego de enterarse que había un operativo activo, liderado por El Mayito Flaco, para asesinarlo; fue gracias a sus contactos con la facción Los Dámaso lo que le ayudó a saber dicha situación.
Lamentó en su video que La Mayiza fuera peor que Los Zetas y acotó que han llevado a cabo diversas acciones que no tendrían sentido, por lo cual les tachó como un grupo más allá del crimen organizo, el cual caía ya en el terrorismo.
"Ya incendiaron un restaurante en Mazatlán. Muchísimas cosas. Trato de sobrevivir, trato de cuidar a mi familia, de protegerla... Están peor que los Zetas. Todo lo que han hecho en Culiacán, eso es lo que les molesta. Son terroristas ya estos cabrones".

¿Quién era Camilo Ochoa?
Con 348 mil suscriptores en YouTube, este creador de contenido se movía entre el análisis noticioso y los vistazos a su vida personal. Sin embargo, su muerte revela una faceta más oscura: la de un presunto fugitivo, escondido en Morelos de enemigos ligados al Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con las primeras investigaciones, Camilo Ochoa habría llegado a la entidad hace menos de seis meses, una cronología que coincide con la intensa disputa que se libra en Sinaloa entre cárteles rivales.
Su mudanza inicial a Cuernavaca y, más tarde, a una residencia en el fraccionamiento Lomas de Cuernavaca, en Temixco, no fue al azar. Todo apunta a que Ochoa se refugiaba en Morelos, un estado clave para grupos criminales en el centro del país.
Un detalle crucial en esta historia son las propias publicaciones del influencer. Si bien intentaba pasar desapercibido, habría sido uno de sus videos el que, de manera accidental, reveló su ubicación a sus perseguidores. Esta teoría sugiere que, a pesar de sus intentos por ocultarse, su vida digital, que le dio fama, también terminó por delatarlo.
Mientras en sus videos analizaba la actualidad, fuera de cámaras se tejían rumores que lo vinculaban directamente con el crimen organizado. Presuntamente, Ochoa era líder de una facción conocida como "La Chapiza", lo que lo habría convertido en un objetivo de alto valor para grupos rivales.
Esta versión se fortalece con una revelación hecha por el mismo Ochoa en un pódcast de hace 2 años, donde afirmó ser hijo de Arnoldo de la Rocha, el fundador de la exitosa franquicia de comida Pollo Feliz. Un hecho que, de ser cierto, lo conectaría con una de las familias más influyentes de la región de Sinaloa, lo que podría haberlo hecho aún más atractivo para sus enemigos.
La muerte de Camilo Ochoa, “El Alucín”, no sólo pone fin a la carrera de un creador de contenido, sino que también destapa una red de secretos que vinculan la fama digital con el peligroso mundo de los cárteles mexicanos. Las investigaciones continúan, buscando las respuestas que permitan esclarecer si el móvil de este crimen fue su vida como influencer o como presunto miembro del crimen organizado.
Mira aquí el mensaje póstumo de Camilo Ochoa
KVS