Las intensas lluvias de junio pasado, que encharcaron e inundaron las calles por más de 24 horas, nos recordaron la vulnerabilidad de la Ciudad de México y el Estado de México ante este temporal. Bajo este contexto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó un exhaustivo mapeo de las zonas de alto riesgo donde las precipitaciones son más abundantes y las consecuencias, como encharcamientos e inundaciones, más probables.
El Instituto de Geografía usó imágenes de radar del satélite Sentinel-1 perteneciente a la Agencia Espacial Europea (ESA) para poder obtener el mapeo de las zonas y áreas que son potencialmente más afectadas por las lluvias.

¿En qué zonas de la Ciudad de México llueve más?
Mediante un artículo publicado en la revista UNAM Global, los investigadores presentaron las regiones de la Ciudad de México que se vieron más afectadas durante las lluvias presentadas el 2 de junio de 2025 que generaron afectaciones en calles y a los ciudadanos.
Así pues, las zonas son:
- Gustavo A. Madero: sobre todo en La Laguna Ticomán y Lindavista
- Azcapotzalco: en las zonas de Parque Tezozómoc y la zona de la exrefinería 18 de marzo
- Miguel Hidalgo: en Hipódromo de las Américas y colonia Reforma Social
- Cuajimalpa: en la Colonia Zedec Santa Fe
- Tláhuac: en La Ciénega y los alrededores de la estación del metro
- Chapultepec: el agua acumulada se dio en varias secciones del bosque

¿En qué zonas del Estado de México llueve más?
El estudio de la UNAM tiene como objetivo anticipar escenarios futuros para que Protección Civil tome las mejores decisiones y precauciones, ante esto, las demarcaciones en el Estado de México que se ven más afectadas por las lluvias son:
- Tlalnepantla: en San Pedro Barrientos y Tequexquinahuac
- Ecatepec: en Los Laureles, Ejido de Santa María Tulpetlac, avenida Gobernadora
- Texcoco: en Santa María Tulantongo y Zaragoza
- Nezahualcóyotl: en Izcalli Nezahualcóyotl y avenida Chimalhuacán
- Chalco: en Culturas de México y Jacalones
¿Hay vialidades que se ven más afectadas?
Las lluvias no solo caen fuertes en las zonas presentadas sino que también afectan las vialidades, entre estas destacan:
- Carretera Naucalpan-Ecatepec
- Avenida Río de los Remedios
- Autopista urbana Siervo de la Nación
- Anillo Periférico Sur
- Viaducto Tlalpan
- Autopista México-Puebla
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Boulevard Puerto Aéreo
- Avenida Gran Canal del Desagüe

¿Cómo fue la lluvia del 2 junio?
El 2 de junio de 2025 intensas lluvias desataron el caos en la Ciudad de México y varios municipios del Estado de México. El agua provocó encharcamientos masivos e inundaciones, ocasionando tráfico y afectando la vida diaria de miles de personas.
La Alerta Roja se activó en varias alcaldías de la capital por vientos y fuertes aguaceros, mientras servicios de emergencia batallaban con calles inundadas. La Línea A del metro sufrió un cierre parcial, operando solo entre Pantitlán y Guelatao.
El Valle de Toluca en el Estado no fue la excepción, pues al menos siete municipios, incluyendo Toluca y Metepec, reportaron inundaciones que dejaron vehículos varados y dañaron la alberca olímpica de Zinacantepec.
En el norponiente, Tlalnepantla y Naucalpan vivieron momentos críticos, con autos atrapados en el agua de hasta 1.5 metros y el Hospital General 53 del IMSS en Los Reyes La Paz incluso se inundó, mostrando impactantes imágenes de la zona de urgencias bajo el agua.
YRH