El Clima

¿Qué es el Monzón mexicano? Estos son los estados que se verán MÁS afectados por el fenómeno meteorológico en septiembre

El monzón es un fenómeno que suele desarrollarse entre junio y julio de cada año, ocasionando lluvias importantes para ciertas regiones del país que se ven beneficiados por este

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó en días pasados a través de una comunicado que se había establecido el monzón mexicano en el noroeste del país, ocasionando alrededor del 65 por ciento de lluvias totales en el año para esas regiones, pero ¿qué es un monzón? Este fenómeno meteorológico además destaca por ser un periodo de lluvias que se presenta como una respuesta ante la sequía y puede extenderse hasta septiembre afectando más a ciertos estados del territorio nacional.

¿Qué es un monzón?

Un monzón es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el territorio nacional y el océano; estos provienen tanto del Atlántico como del Golfo de México en el este, del Pacífico y del golfo de México por el oeste.

Todos estos convergen en el noroeste del país, afectando a las entidades federativas en esa zona. Se le conoce también como monzón mexicano.

Lluvias en varias zonas del país serán ocasionadas por la onda tropical 13 y el monzón mexicano.
Las lluvias serán ocasionadas por el monzón mexicano | Archivo Cuartoscuro

Un dato curioso es que el nombre viene del árabe mausim que significa estación. Además, no solo se da en México sino que también ocurre en otras cuatro regiones del mundo como en el suroeste de Estados Unidos.

¿Cómo afecta el monzón en México?

Entre las principales afectaciones, de acuerdo con el Centro de Prevención de Desastres (Cenapred) están:

  • Cambio drástico en las condiciones normales de lluvia
  • Cambio de temperatura
  • Mitiga la sequía en el norte del país.
  • Produce sequía en el noreste del país al absorber la humedad del Golfo.
  • Lluvias torrenciales y de corta duración

¿Dónde se formó el monzón en México?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), adscrito a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), confirmó que el monzón mexicano se había establecido en el noroeste del país. Esta confirmación se basó en los recientes registros de lluvias y vientos que indicaban la presencia del fenómeno.

El SMN explicó que este patrón climático ocurre anualmente entre junio y julio, con la posibilidad de extenderse hasta septiembre. Su característica principal es un cambio en la dirección de los vientos, lo que resulta en un incremento significativo de las precipitaciones en la región.

Durante los meses de julio a septiembre, se registraron promedios de lluvia de hasta 800 milímetros en Nayarit, 600 en Sinaloa, 300 en Sonora, Durango y Chihuahua, y más de 100 milímetros en Baja California Sur.

El SMN destacó la relevancia del monzón mexicano, que desempeñó un papel crucial en la recarga de acuíferos y en el alivio de la sequía. 

Este fenómeno representó un beneficio directo para diversos sectores, incluyendo el agrícola, ganadero, hídrico y ambiental. 

Se subrayó que, si bien los monzones forman parte de los sistemas climáticos globales, su comportamiento específico en cada región varía debido a factores como la latitud y la distribución de masas de tierra y cuerpos de agua.

Las lluvias del monzón han ayudado a contrarrestar la sequía en el país.
Las lluvias del monzón han ayudado a contrarrestar la sequía en el país. | Freepik

¿Qué estados de México se verán más afectados por el monzón en septiembre?

De acuerdo con la Conagua, el monzón afectará principalmente a los siguientes estados en septiembre:

  • Chihuahua
  • Nayarit
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Baja California Sur
  • Durango.

Monzón se combina con otros fenómenos meteorológicos

Son varios los fenómenos meteorológicos los que afectan el territorio nacional actualmente, pues debe tenerse en cuenta que la temporada de lluvias y huracanes aún no termina.

Por ahora, el monzón mexicano, de acuerdo con el pronóstico del SMN más canales de baja presión, vaguada monzónica, una vaguada en altura y la inestabilidad atmosférica provocarán lluvias en:

  • Noroeste
  • Occidente
  • Sur
  • Sureste
  • Península de Yucatán
  • Chubascos y lluvias fuertes en: norte, noreste, oriente y centro de México

Estas fuertes precipitaciones pueden estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.


YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.