Internacional

"Esto no hubiera ocurrido": Habitantes de Texas reclaman ante falta de sistema de emergencias

Los vecinos del condado de Kerr no recibieron aviso sobre la emergencia e inundaciones que provocarían las fuertes lluvias a lo largo del río Guadalupe.

"Nadie dijo que iba a pasar esto", reclamó Yacky Morales, habitante desde hace 25 años de la localidad de Hunt, condado de Kerr, Texas, en donde la tragedia sobrevino tras la creciente del río Guadalupe, que hasta el momento ha cobrado la vida de 43 personas entre ellas 15 niños.

Sin sistema de alerta

La mujer dijo que todo comenzó alrededor de las 21:00 (hora local), pero el agua del río comenzó a subir entre las 3:00 4:00 horas del día siguiente.

"El agua comenzó a subir pero (...) nadie dijo que iba a pasar esto", insistió al referirse que no hubo ninguna clase de alarma que pudiera prevenir la tragedia.

"Todo pasó muy rápido", dijo sorprendida la vecina del lugar quien prefiere mantenerse en el sitio antes que abandonar el lugar.
"Si tuviéramos sistema de alerta ante desastres naturales, esto no hubiera ocurrido" señaló con voz entre cortada Yacky Morales.

En exclusiva para MILENIO, la joven manifestó que el gobierno tiene recursos económicos para adquirir mecanismos de seguridad, pero el comisionado de la ciudad Tom Baldwin dijo que: "dotar de un sistema de emergencia era extravagante, y que tomar estos fondos para proyectos especiales no era necesario".

Inundaciones dejan decenas de muertos y desaparecidos:


Fluyen nombres de "gringos", pero también hay mexicanos, dice la habitante

Asimismo, en tono de molestia, la mujer dijo que solo han comenzado a fluir los nombres de los "gringos" entre las víctimas y desaparecidos, no de los mexicanos, pese a que buena parte de ellos eran originarios de México.

"No quieren decir los nombres. En las noticias están diciendo los nombres gringos, y hay muchos mexicanos que no están diciendo los nombres. Hay mucha gente mexicana entre los desaparecidos", dijo la mujer.

Sobre las personas que resultaron lesionadas, comentó que el condado de Kerr cuenta con un hospital estatal, hasta donde fueron trasladados. En tanto, aquellas familias que perdieron todas sus pertenencias, fueron enviados a albergues acondicionados para su atención.

Asimismo, Morales mencionó que no se ha permitido el ingreso a la zona más afectada y que el número de víctimas va en aumento.

"Ahorita todo está tranquilo pero como está saliendo más gente no sé que va a pasar, porque el número (de víctimas) está subiendo más y más".

ksh

Google news logo
Síguenos en
Sandra Gómez
  • Sandra Gómez
  • Reportera de MILENIO. Amante de los perros; Experta en temas migratorios y sociales. Ganadora de cinco premios estatales de periodismo en Coahuila.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.