Más de la mitad de las lluvias registradas en el año ocurren en el tercer trimestre en Torreón, según una revisión del Observatorio Ciudadano de La Laguna a los datos históricos del Sistema Meteorológico Nacional (SMN).
“Decidimos sacar esta información por lo sucedido en los últimos días. Los parámetros climáticos promedio de 1991 al 2020 arrojaron que en promedio cada año llueve en la ciudad 259.9 milímetros, sin embargo, el 56 por ciento de las precipitaciones ocurren en los meses de julio, agosto y septiembre”, dijo Luis Alfredo Medina, coordinador de Investigación en el organismo.

Indicó que en promedio durante el mes de julio el reporte indica que caen 42.3 milímetros de agua, en agosto 41.2 milímetros y en septiembre 62.5 milímetros.
“Los meses más calurosos son mayo y junio. Ahí se reportan 16 milímetros y 28.3 milímetros de lluvia, respectivamente”.
Alfredo Medina señaló que la alta cantidad de basura en las calles y las malas condiciones del sistema de drenaje pluvial contribuyen a que las lluvias inunden en poco tiempo la ciudad.
“Desafortunadamente cada año nuestra ciudad padece de las inundaciones, precisamente por las malas condiciones del drenaje pluvial que tenemos y por la inconsciencia de algunos ciudadanos que piensan que las alcantarillas o desagües son depósitos de basura”.
Detalló que una estimación realizada por el Observatorio de La Laguna con base en datos del censo de población y vivienda y los datos de generación de residuos del INEGI reveló que en promedio 200 toneladas de basura en Torreón son arrojadas a la calle, los baldíos o el río seco.
“Esta información es para tratar de hacer conciencia en la ciudadanía de que cuiden aquellas alcantarillas que tienen cerca de sus hogares y que reporten a quienes arrojen basura”, añadió.
cale