El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), confirmó que el fenómeno natural denominado Narda había alcanzado la categoría de huracán 2 en escala de Saffir-Simpson. ¿Qué estados se verán afectados? En MILENIO te contamos.
A través de un comunicado de prensa, la dependencia señaló que el fenómeno natural se ubica este miércoles 24 de septiembre a 760 km al suroeste de Playa Pérula, en el estado de Jalisco, por lo que la zona del Pacífico será la más afectada por el temporal.

¿Qué estados se verán afectados por Narda?
Conviene recodar que en días pasados, la Conagua destacó que, Narda —que antes era tormenta tropical—, sí llegaría a una categoría de huracán nivel 2 y tras ello, comenzaría a degradarse. Esta será la fuerza máxima del fenómeno que hay que decirlo, por su trayectoria no tocaría tierra.
A pesar de lo anterior, las autoridades informaron que se mantendrán vigilancia, pues el hecho de que un huracán no toque tierra, no significa que no genere afectaciones al territorio nacional.
En ese sentido, al haber cobrado fuerza y ser ya un huracán de categoría 2, el SMN enlistó los estados que s verán afectados. Toma nota:
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
Por su parte, el huracán Narda, se apuntó, se ubica además a 870 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, donde se esperan afectaciones aunque mínimas.
“Presenta vientos máximos sostenidos de 165 km/h, rachas de 205 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 20 km/h”, remarcó la dependencia.
#Narda se mantiene como #Huracán de categoría 2 en la escala #SaffirSimpson. Se localiza a 760 km de #Jalisco. Genera #Lluvias muy fuertes a intensas y #Oleaje de 2.0 a 3.0 m de altura en #Jalisco, #Colima y #Michoacán pic.twitter.com/hA63CDcQK8
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 24, 2025
¿Hasta cuándo será Narda un huracán de categoría 2?
De acuerdo con las estimaciones de la dependencia, Narda se mantendrá como huracán de categoría 2 hasta el próximo 26 de septiembre e incluso, podría llegar a ser de categoría 3 para el día 27 del mismo mes.
Sin embargo, estos niveles los alcanzará cuando se encuentre más alejada del territorio nacional y su fuerza descenderá hasta pasar de categoría 3 a huracán de categoría 1 ya para el día 28 de septiembre, tras ello, solo quedarán los remanentes post-tormenta tropical del que es ya el catorceavo fenómeno en el Océano Pacífico de esta temporada.
Hurricane #Narda continues to move west, away from Mexico. Swell from Narda is likely to cause life-threatening rip currents along the beaches of southwestern and west-central Mexico, as well as Baja California Sur.
— NHC Pacific (@NHC_Pacific) September 24, 2025
More details: https://t.co/Oy8uoeSibM pic.twitter.com/6iahR4oOAQ
¿Qué afectaciones tiene un huracán de categorías 2 y 3 que no tocan tierra?
Un huracán de categoría 2 o 3 que no toca tierra, pero que se mantiene cerca de las costas del Océano Pacífico, aún puede tener efectos significativos y peligrosos.
Su impacto no se limita al punto donde "toca tierra", sino que se extiende a través de sus vientos, lluvias y oleaje.
Para entender mejor este fenómeno y, sobre todo no minimizarlo, esto es lo que hay que considerar:
- Impacto en zonas costeras: Aunque no toque tierra, la cercanía al litoral genera un fuerte oleaje que puede causar erosión en las playas y daños menores a muelles y estructuras cercanas al agua. Las mareas ciclónicas pueden provocar inundaciones en áreas costeras bajas.
- Daños en vegetación: Los vientos son lo suficientemente fuertes como para arrancar árboles poco profundos y romper grandes ramas.
- Riesgo para la navegación: Las condiciones del mar se vuelven extremadamente peligrosas para la navegación. Se suspenden las actividades marítimas y se emiten alertas para los barcos.
- Lluvias intensas: Las bandas nubosas del huracán pueden extenderse cientos de kilómetros, descargando lluvias torrenciales sobre la costa. Estas precipitaciones pueden provocar inundaciones repentinas en zonas urbanas, deslaves y crecidas de ríos.
MBL