Las temporada de lluvias en el país continúan afectando algunas regiones, durante el fin de semana se vivió una tormenta que azotó en la Ciudad de México ocasionando inundaciones, la cancelación de vuelos y la activación de la alerta naranja, roja y purpura. ¿Qué significa cada uno de los colores?
Los riesgos que las lluvias representan dependen del color de la alerta que se emita, pues esta clasificación representa niveles. Ante la emisión de una, es importante tener en cuenta las recomendaciones de Protección Civil para mantenerte a salvo.

¿Qué significa cada color de la alerta?
El Sistema de Alerta Temprana de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México tiene cinco colores para advertir a la población citadina.
Cada una se refiere a la catalogación de la intensidad de las precipitaciones, por lo que mientras avance el color, más aumenta el nivel. Asimismo, se ajustan las recomendaciones de las autoridades.
Sin embargo, estos colores no solo se usan para las lluvias, ya que las se usan también para clasificar los niveles de otros fenómenos meteorológicos como los vientos, granizo y demás.

Alerta Verde
Es el color más bajo, y representa el riesgo mínimo para los ciudadanos. En cuanto a las lluvias, se esperan acumulaciones de 15 milímetros o menores durante las siguientes 24 horas tras emitirse la alerta.
Alerta Amarilla
Indica acumulaciones de agua entre 15 a 29 milímetros. Los daños que se pueden llegar a presentar son pocas o si se asocia a otras circunstancias. Las recomendaciones que debes seguir son:
- Retirar la basura de las coladeras de tu casa y de las calles.
- Cerrar puertas y ventanas.
- No cruces calles o avenidas con corrientes de agua.
- Si sales de casa usa paraguas o impermeable.
- Los daños que pueden surgir son encharcamientos, corrientes de agua en calles y la caída de ramas, árboles y lonas.
Alerta Naranja
Emite una nivel de alerta medio, pues indica que se esperan acumulaciones por lluvias fuertes de 30 a 49 milímetros. Sin embargo, su intensidad puede producir daños en estructuras que sean frágiles.
Recomendaciones que se deben seguir:
- No cruzar calles o avenidas con encharcamientos o corrientes de agua.
- Camina sobre puentes y banquetas.
- Ayuda a niños, adultos mayores y personas con discapacidad a resguardarse.
- Evitar refugiarte de la lluvia debajo de los árboles.
- Espera a que la lluvia disminuya para salir.
Los daños que se pueden registrar son encharcamientos e inundaciones, así como corrientes de agua fuerte en las calles.
¿Qué hacer en temporada de #lluvias? Sigue las recomendaciones:
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) August 11, 2025
⏺️No arrojes desperdicios en ríos y barrancas, ya que azolvan el drenaje
⏺️Mantén limpias las coladera y banquetas
⏺️Barre el techo de tu casa, no dejes que se acumule basura y hojarasca#LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/U1lBGtcrEQ
Alerta Roja
Este nivel pone en mayor atención a las autoridades y la población, ya que indica que se esperan acumulaciones por fuertes lluvias entre 50 a 70 milímetros, que provocan daños como encharcamientos, corrientes de agua en calles, posibles deslaves y la caída de ramas, árboles y lonas.
Ante esto, se recomienda:
- Guardar documentos importantes en bolsas de plástico selladas, desconectar aparatos eléctricos, sobre todo si vives en zona de riesgos.
- Sigue las recomendaciones de Protección Civil.
- Evita cruzar puentes si el nivel de ríos o arroyos es alto o caudaloso.

Alerta Púrpura
Es el máximo nivel de alerta para los ciudadanos. Esta última clasificación señala que se prevén acumulaciones por encima de los 70 milímetros por la presencia de lluvias intensas o tormentas con daños graves como inundaciones, deslaves, y crecida de ríos o arroyos con posible desbordamiento.
Se recomienda:
- Guardar documentos importantes en bolsas de plástico.
- Desconectar aparatos eléctricos.
- Atender las recomendaciones de Protección Civil.
- Procura mantenerte en un lugar seguro.

¿Dónde seguir la activación de la alerta temprana?
La SGIRPC de la Ciudad de México es la encargada de alertar a la población ante los riesgos de las lluvias. Una manera fácil y rápida de estar al pendiente es seguir la cuenta oficial de la dependencia en sus redes sociales.
Desde allí, la institución comparte cuándo se activa la alerta, con las respectivas alcaldías que se verán más afectadas, así como las recomendaciones que se deben seguir.
Puedes activar las notificaciones para que sepas el momento exacto en el que se emite.
YRH