Luego de la polémica generada en París, respecto al reparto de acreditaciones para la delegación mexicana, María José Alcalá respondió.
A su llegada al país, la presidente del Comité Olímpico Mexicano negó que se haya hecho mal uso de acreditaciones, como lo aseguró el ex clavadista, Iván García, durante una transmisión de la prueba de clavados y en redes sociales.
“El Comité Olímpico Mexicano utilizó todas las acreditaciones de acuerdo al manual que nos da el Comité Olímpico Internacional y yo creo que hay algunas personas que no tienen que hablar porque también solicitaron acreditaciones que no eran necesariamente para gente de la delegación”, dijo Alcalá en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
“Fue una delegación que tuvo momentos de excelencia, es una delegación que puede dar mucho”: María José Alcalá, presidenta del COM
— La Afición (@laaficion) August 14, 2024
???? @Viioletittahttps://t.co/Hsf7uOlrH7 pic.twitter.com/yQ3MLMpZH7
La titular del COM también le mandó un mensaje a Ana Gabriela Guevara, titular de la CONADE.
“Cada quien tiene que asumir la responsabilidad de lo que le toca y no estar señalando cosas absurdas. Ningún atleta se quejó de no tener a su entrenador, por supuesto que hay acreditaciones que no alcanzan, pero estuvieron los psicólogos, estuvieron médicos, estuvieron los fisiatras, y yo creo que cada quien tiene que hacer su trabajo en lugar de estar señalando”, dijo. Lo que yo creo que es lo importante es cómo aportas y cómo generas para que a ellos les vaya mejor, no necesitas colgarte la medalla, la medalla es de ellos, de su familia y de todos los que colaboraron y nosotros como institución ésa es nuestra obligación, nos toca hacer ese trabajo y lo hacemos con mucho cariño y con mucho respeto”, agregó.
Alcalá aclaró la permanencia de Jahir Ocampo durante las competencias en la alberca y dijo que el clavadista, quien participó como atleta en París, tiene el apoyo del Comité.
“Cuando están en los eventos de competencia, la entrenadora Ma Jin solicitó que Jahir estuviera ahí y eso es un apoyo extra para la entrenadora. Si nosotros vemos que es un elemento que ayuda, que aporta, que genera, pues no tenemos por qué negar esos elementos que pueden seguir aportándole a una delegación. Yo creo que todos tienen nuestro cariño, nuestro respeto, tanto Iván (García), que tiene el respeto y la admiración del Comité Olímpico Mexicano, y todos los que quieran aportar son bienvenidos. Lo importante es ver cómo mejoramos y cómo seguimos construyendo algo positivo. Yo creo que cada quien tiene que asumir su responsabilidad, cada uno sabe sus actos, el Comité Olímpico Mexicano es una institución honorable, que nunca ha sido señalada y creo que hay notas tendenciosas a que creo que hay que tomarlas así”, señaló.
Alcalá aclaró el tema de la carta que le escribió a la Embajada de China en México para acusar a Ma Jin de conminar a clavadistas y entrenadores por las decisiones de World Acuatics y derivó en un conflicto diplomático.
“Esa carta es de febrero del 2023, ustedes saben, incluso hay un reportaje en el que la titular del deporte de la política pública del país en materia deportiva les pide a los atletas no participar y ahí también se le pide a la entrenadora que empiece a hablar en diferentes instituciones”, comentó.

Analizarán resultados
En cuanto al balance final de la participación mexicana en París, la presidenta del COM destacó los puestos de ocuparon algunos atletas dentro de los mejores del mundo, más allá de que no hayan obtenido medallas.
“Es una delegación que tuvo momentos de excelencia, tenemos 33 atletas que logran estar dentro de los ocho primeros lugares, tenemos todo un grupo que estuvieron dentro de los 16. Creo que es una delegación que puede dar mucho, hay atletas que pueden lograr, con su preparación y viendo todo lo que requieren a partir de ahorita para el 2028. Me quedo con una delegación extraordinaria en cuanto a todo lo que ellos pelearon”, analizó. “Por lo demás, nosotros como Comité Olímpico haremos una evaluación exhaustiva en cada disciplina para revisar cuáles son las reservas deportivas que tenemos en cada una de ellas. Continúan los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción, es un ciclo olímpico intenso y tendremos que darle una continuidad con una evaluación y seguimiento de todo lo que se logró”, dijo.

AVV