Cultura

Xibalba: ven inframundo de los mayas

El director Salomon Lightelm habla sobre su participación en la campaña que lleva la cultura de México a los rincones del mundo.

Es mediodía y dentro del cenote Suytun se sienten más de 35 grados; el paisaje se nota distinto, hay lámparas, piedras de utilería y antorchas, el sitio pronto se convertirá en la entrada a Xibalba. De repente, se escucha la voz del director Salomon Lightelm, encargado de llevar un poco de la mitología maya alrededor del mundo, trabajo que le complace, pues considera necesario que lo festivo del Día de Muertos mexicano llegue a todos los rincones.

“Soy una persona profundamente espiritual y, por lo tanto, las cosas que realmente me interesan son las historias que tienen algún tipo de significado espiritual, ya sea que se trate de mi cultura o hablar de otra cultura, pero el dominio espiritual siempre es algo que quiero explorar. Poder expresar o encontrar un lenguaje espiritual a través de una expresión cultural única es muy interesante; ver cómo otras personas experimentan sus viajes espirituales o sus luchas con la muerte, cómo lidian con la muerte para mí es muy fascinante. Eso es lo que realmente he disfrutado”, dice a M2.

Y añade: “Espero poder poner esto en el mundo, que esto pueda llegar a México y el extranjero. En ningún otro país la muerte se celebra así, para mí es una cosa muy mexicana, que no creo que mucha gente en el mundo conozca, afirmó. 

Aunque posteriormente y luego de pensarlo por algunos segundos, completa: “La muerte es muy triste y obviamente hay un elemento en la tristeza, pero también existe este elemento de celebración que encuentro muy interesante y creo que a las personas estarían sorprendidas de verlo, esta campaña es muy atrevida e incluso oscura”, dijo. 

Luto familiar

Chingones hasta en la muerte es el eslogan de la nueva campaña de la cerveza Victoria, esa que mostrará el inframundo maya a través de la muerte de un hombre y el luto que hace eco en su familia, a través de yuxtaposición de la mitología y las tradiciones que todavía se conservan estos días.

Lightelm cree en el lema y lo hace notar al destacar la fortaleza de los mexicanos. 

“Honestamente, lo que realmente amo (de México) es lo optimista que es la gente; es decir, he descubierto que puede haber desafíos, pero la gente no se siente como si no estuviera a la altura de los desafíos, por lo que hay un optimismo, que creo que es inherente a la cultura, en contraste con Estados Unidos, en contraste incluso con Reino Unido, donde hay un pesimismo. Siempre me ha gustado estar cerca de personas que ven el vaso medio lleno en lugar del vaso medio vacío y en México la gente ve el vaso medio lleno”, señala categórico.

Durante un descanso del rodaje, que se realizó en un fin de semana por Yucatán, menciona que se lleva múltiples experiencias gracias al interés de la marca por la herencia.

Ahora reconoce que ha aprendido más del Día de Muertos, sobre lo diferentes que son las diversas áreas de México; y que lenguas como el maya siguen vivas.

Está seguro de que nuestra cultura es una que se debe proteger y promover. 

La producción

Rodrigo Bonilla es el productor ejecutivo y, entre sus muchas labores, se encargó de cuidar que no se dé una interpretación errónea a la mitología; el joven destacó la labor de la marca al preocuparse por llevar lo mexicano a escala internacional y considero necesario que más publicidad se interese por lo local y por promover o rescatar la belleza de nuestro país, en vez de recurrir a imágenes extranjeras.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.