Cultura

Regresa 'Retorno Sofía Rosario', una obra sobre migración creada a partir de las vivencias de las protagonistas

Artes escénicas

La puesta en escena protagonizada por Rosa María Bianchi y Dobrina Cristeva tendrá una segunda temporada en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque.

La puesta en escena basada en las experiencias migratorias de sus propias protagonistas tendrá una segunda temporada en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque. La actriz Rosa María Bianchi y el dramaturgo José Alberto Gallardo contaron cómo fue crear la obra de teatro Retorno Sofía Rosario reencontrándose con su pasado y la conexión que buscan crear con su público a partir de estas. 

Rosa María explicó que los nombres incluidos en el título de la obra “Sofía Rosario” no pertenecen a ningún personaje o persona real, sino que son el nombre de la capital de Bulgaria (Sofía) y una ciudad de Argentina (Rosario); las respectivas ciudades natales de las protagonistas.

“Desde el título comienza a hablar sobre la migración, porque la obra es una serie de memorias, recuerdos, vivencias, huecos, situaciones que pasaron o que no lo hicieron; sobre nuestra experiencia en la migración”, compartió la actriz.

Para María, las experiencias migratorias que se vieron forzadas a vivir son historias que muchas personas siguen atravesando, por lo cuál tuvieron la idea de, por medio del arte, invitar a reflexionar a la audiencia sobre lo que implica hacer un cambio así en su vida.

De manera personal, para las actrices también significa hacer el ejercicio de reencontrarse con esa memoria. Fueron las propias María y Dobrina quienes buscaron al director y escritor José Alberto Gallardo para proponerle la idea del proyecto.

Ambas actrices compartieron sus vivencias para encontrar las similitudes. (Foto: José Jorge Carreón)
Ambas actrices compartieron sus vivencias para encontrar las similitudes. (Foto: José Jorge Carreón)

María relató que al momento de concebir el proyecto ambas actrices compartieron sus vivencias para encontrar las similitudes y puntos claves, así como momentos que también fueran interesantes para el espectador.

“Nos cuestionamos: ‘¿Qué voy a contar yo de interesante?’ Pero resulta que en este ir escarbando, cuando lo escribe el dramaturgo se va tornando en algo profundo para ser mostrado”, comentó.

Desde el estreno original de la obra en 2023, intérpretes y dramaturgo han observado las reacciones de su público para nutrir la puesta en escena, así como para comparar sus experiencias personales, después de todo, actúan sus propias historias que otorgan contextos que pudieran no conocer las nuevas generaciones.

“Se cuenta qué pasaba en esos países cuando tomamos nuestras decisiones, entonces puede que la juventud ignore cómo era la Unión Soviética o las dictaduras militares en latinoamérica”, aseguró.

Para el dramaturgo, su participación comenzó después de aceptar la invitación de Rosa María y de Dobrina para desarrollar el proyecto. Relató que las entrevistó para ir seleccionando los momentos especiales e ir considerando los demás personajes reales que tendrían que aparecer en la obra.

La puesta en escena está basada en las experiencias migratorias. (Foto: José Jorge Carreón)
La puesta en escena está basada en las experiencias migratorias. (Foto: José Jorge Carreón)

“La obra tiene dos capas, una donde la historia se está llevando a cabo y otra que es la parte neurálgica, los reencuentros con personas que ya no están con quien ellas quieren volver a encontrarse, que son los momentos más entrañables”, explicó José Alberto Gallardo.

El director consideró que la obra recupera lo íntimo y humano de una historia sobre migrantes, donde también puede haber momentos divertidos además del drama, pues el enfoque no es la política de los eventos sino las emociones de los personajes.

“Al final conforma la memoria y experiencia humana, no tanto las ideologías, las banderas o las fronteras”, aclaró.

José reiteró que el objetivo de la obra no es dar ningún mensaje respecto a las situaciones con migrantes actuales o pasadas, sino apelar a la actividad nostálgica que puede ofrecer el arte a la audiencia.

“Produce la experiencia de atestiguar varios reencuentros que todos hemos tenido con personas que hemos dejado atrás o que han muerto y que quisiéramos volver a ver, sobre todo en un contexto migratorio donde nos podemos identificar”, aseguró.

Retorno Sofía Rosario llegará al Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque a partir del 7 de agosto con funciones los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas, hasta el 7 de septiembre.

Protagonizan Rosa María Bianchi y Dobrina Cristeva. El actor Miguel Romero alternará funciones con Rosa María Bianchi.

El precio general por boleto es de $150 pesos, pero se ofrecen distintos descuentos para estudiantes, maestros, Inapam, trabajadores del INBAL, entre otros.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.