Cultura

'Vórtices', una crítica y una reflexión sobre el sistema colonial y capitalista

La obra dirigida por Ana Harcha Cortés cuestiona las violencias que persisten contra pueblos colonizados a través de elementos audiovisuales, performáticos y textuales.

La obra de teatro Vórtices: Habitar la Tierra, una puesta en escena que entrelaza tres voces, se presenta como una propuesta artística que desafía las formas tradicionales del teatro para abordar desde la corporalidad y el sonido las persistentes violencias coloniales y estructurales que habitan el presente.

Este montaje, que combina elementos audiovisuales, performáticos y textuales, busca ofrecer soluciones definitivas y abrir un espacio de experimentación y reflexión profunda.

A través de una narrativa y momentos dramáticos que se entrecruzan en forma de espiral, Vórtices invita al espectador a cuestionar sus propias relaciones con el territorio y las violencias simbólicas que atraviesan nuestras sociedades, explican la actriz, María E. Sandoval y la directora, Ana Harcha Cortés.

Experiencia desde otros cuerpos

Ana Harcha Cortés dice que la puesta en escena se distancia del teatro tradicional de personajes: “Ninguna de las actrices interpreta personajes sino que accionan textos que provienen de otros cuerpos, de otras voces que hacemos visibles en escena. Las traemos a escena a modo de cita, y eso genera una cuestión coral porque hay perspectivas diversas”.

Este enfoque permite que la obra articule un lenguaje interdisciplinario en el que conviven sonoridades, imágenes, textos y acciones físicas que se van construyendo en capas. “No entregamos una solución a cómo habitar la tierra, sino que experimentamos a propósito de ciertos materiales, de ciertas acciones de contrapunteo de acciones físicas, posibles modos de compartir una tierra y también a veces disputar ciertos espacios en el escenario”.

Una característica importante es que los elementos escénicos se retoman en diferentes momentos pero con variaciones, generando una estructura en espiral que mantiene la obra viva y en constante evolución.

“Hay una lógica de vórtice, en donde algo que apareció en una escena vuelve a aparecer después, de una manera similar, pero no aparece igual. Entonces hay una estructura de espiral de forma permanente”, detalla Harcha Cortés.

Foto: Especial
Foto: Especial

Sin respuestas fáciles

Vórtices tiene como eje temático las violencias que persisten desde la historia colonial hasta las estructuras capitalistas contemporáneas, afectando a pueblos en el mundo y sus procesos migratorios y sociales.

La actriz María E. Sandoval comenta que el trabajo no se refiere a un hecho puntual o directo, sino que se nutre de una reflexión a partir de lo que sucede actualmente a escala global, por ejemplo, lo que acontece en Gaza, aunque no es una referencia directa.

“Estamos tratando de hablar de estas violencias y estructuras que nos han acompañado a los pueblos colonizados a lo largo de toda la vida y cómo se repite esta violencia en diferentes contextos, en Asia, en América Latina, en lo que pasa con los migrantes. Se repiten estas estructuras violentas vinculadas a la colonización o con el sistema capitalista que de alguna manera nos tiene atrapados. Pensamos que después de una pandemia como la de covid íbamos a salir airosos como humanidad, pero estamos peor”.

La obra usa esos materiales y textos como herramienta para visibilizar esas persistencias en el presente sin dar respuestas fáciles, sino promoviendo una experiencia crítica en el espectador.

Equilibrio dramatúrgico

Un aspecto sobresaliente es el equilibrio entre momentos de crudeza y otros de humor negro, principalmente. Este tratamiento colabora a que el público pueda no solo confrontar la dureza de los temas, sino también acercarse a ellos de manera sensible y reflexiva: “El distanciamiento, la ironía y el sarcasmo colaboran en hacer más sensible la experiencia real que está sucediendo en la escena”, dice la actriz.

Foto: Especial
Foto: Especial

Sandoval refiere que este matiz evita que la experiencia se vuelva abrumadora y permite abrir espacios para la reflexión crítica sin perder la vitalidad del montaje.

Sobre el impacto esperado en el público más allá de la función teatral, Harcha Cortés expresa el deseo de que las personas regresen a su vida cotidiana reflexionando.

“Me gustaría que al salir el público pudiera reflexionar sobre los regímenes hegemónicos del imperialismo y el capital que nos acostumbran a ciertas violencias, cuánto de eso nos atraviesa en la vida diaria y la fuerza de la costumbre que está adquiriendo niveles de ‘porno carnicería’ que vivimos actualmente, con eso me daría por satisfecha”. La obra busca que experiencia escénica se convierta en motor de conciencia crítica y cuestionamiento social.

Vórtices, comenta Sandoval, se ha construido de manera colaborativa y a distancia, están trabajando desde hace cuatro meses combinando memorias, voces y corporalidades hechas materiales en escena.

A horas del estreno, cuenta que la comunicación continua ha sido fundamental para integrar los distintos materiales y perspectivas.

¿Cuándo y dónde ver Vórtices?

La obra se presentará en la sala Julián Carrillo de la UNAM y en el histórico Teatro del Pueblo. Estos espacios, aunque diferentes en arquitectura y tipo, comparten el reto de recibir una obra que se distancia del teatro tradicional de texto para ofrecer una mezcla de performance, audiovisual y teatro contemporáneo.

Así se espera provocar experiencias nuevas para el público mexicano, sensibilizándolo y movilizándolo hacia una reflexión profunda e incómoda.

Las funciones serán los jueves de octubre en la Sala Julián Carrillo de Radio UNAM, en Adolfo Prieto 133, colonia Del Valle. El 8 de noviembre la obra se presentará en el Teatro del Pueblo, República de Venezuela 72, en el Centro Histórico.


hc

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • [email protected]
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.