Espectáculos

El ‘Festival Internacional de la Risa’ resurge en el Teatro del bosque Julio Castillo

La quinta edición del festival contará con Clowns nacionales e internacionales para promover la comedia dentro de las artes escénicas

Después de varios años de ausencia, regresa el Festival Internacional de la Risa en una edición “Petit” (corta) para enaltecer y promover el arte Clown nacional e internacional. El festival busca exponer la importancia de la comedia en la sociedad, donde el humor y la risa son necesarios para una comunidad armoniosa y favorable para la salud de manera individual.

La directora artística del festival Andrea Christiansen, también conocida por su personaje Pimpolina Clown, ha dedicado más de 40 años al arte del payaso y ha sido reconocida como la “máxima mujer payasa en Latinoamérica”, habló con MILENIO sobre la nueva edición del Festival.

“El Fstival suergió por la motivación de dar a entender la importancia que tiene la risa en nuestra sociedad como mecanismo para regenerar y reconstruir el tejido social a partir de la risa y del humor”, explicó.


También comentó que el formato de festival les facilita a los artistas llegar a mucha más público que con shows en solitario, además de que la comedia que generan los payasos es algo de interés para la gente de todas las edades, el festival pretende llevar a los asistentes a una catarsis a través de la risa.

Cada edición ha tenido un enfoque dentro de las artes escénicas, como en alguna ocasión lo fue la magia, esta quinta edición el eje temático es “El silencio y la palabra en el humor”.

“Para dos de los clowns invitados, su punto de partida para el humor es la palabra, lo verbal. En contraste con este concepto del humor, está el espectáculo de Pimpolina, que es sin palabras, todo su trabajo parte del silencio y de lo que surge en él”, comparó.

‘Festival Internacional de la Risa’
‘Festival Internacional de la Risa’


El festival no cuenta con un presupuesto ni apoyo del Estado, más allá del espacio que será la sede, el Teatro Julio Castillo en el Centro Cultural del Bosque, proporcionado por el Instituto Nacional de Bellas Artes.

“Con mucho esfuerzo traemos al artista de España Christian Atanasiu, un clown fabuloso que queremos que el público mexicano lo conozca”, anunció sobre el show “Juglar con las palabras” que dará Christian el sábado 4 de octubre.

Andrea compartió más detalles de la programación que comienza con espectáculos desde el jueves 2 de octubre hasta el 5 de octubre en el Teatro Julio Castillo, seguidos por mesas redondas y talleres del 6 al 8 de octubre en el Laboratorio del Jardín Escénico.

“El jueves 2 estará “Perico en Concierto Loco”, el viernes 3 “Delirium Pollum” conmigo, Pimpolina Clown, y el domingo a las 7 pm presentaremos nuestra tradicional Gala de la Risa en la que mostramos un abanico jóvenes mujeres payasas que están haciendo un magnífico trabajo con su clown en México, España, Italia y Estados Unidos”, explicó.

“En la Mesa Redonda la idea es confrontar frente al público estas diferentes visiones del humor, pero al mismo tiempo encontrar lo que tenemos en común, siempre con el objetivo de provocar la risa, porque cada uno de los clowns tenemos enfoques y conceptos muy diferentes de lo que es el humor”, agregó.

En el panel se presentarán los libros “Con Narices y a lo Loco” de Christian Atanasiu y “La Poética del Payaso: su Universo Interior” de la propia Andrea Christiansen. Atanasio también impartirá un “Curso de Clown” el 7 y 8 de octubre para motivar el desarrollo del género teatral.

‘Festival Internacional de la Risa’
‘Festival Internacional de la Risa’ | Especial


La directora insistió en el interés por reconectar con el público del festival que tuvo su primera edición en 2013 y continuó de manera anual hasta el 2016 por falta de presupuesto. Asegura que el tipo de comedia que buscan fomentar dista de los proyectos más comerciales que carecen de un mensaje.

“El tipo de humor, de comicidad que busca promover el festival, se diferencia totalmente del que vas a encontrar en los canales comerciales donde es la risotada al son de la nada, porque aquí sí es la carcajada a más no poder, pero siempre con algún mensaje, alguna reflexión muy profunda sobre nuestra vida, sobre nuestro mundo”, aclaró y continuó.

“La gente necesita que la ayuden a reír, el mundo nos regala suficientes motivos para no reír. Entonces tenemos que inventarnos motivos para reír y sobrevivir a una realidad que a veces sentimos naufragar”.

Y Además. El Clown Teatral, no es el Clown Circense,

Andrea define al Clown Circense como un humor relativamente simple con rutinas tradicionales (sketches) que datan de muchas generaciones; a diferencia del Clown Teatral que aborda el festival, donde son rutinas nuevas pues el payaso debe plantear su propio universo en el escenario.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.